Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

3 de septiembre de 2025 a las 06:15

Sonora se blinda ante Lorena

Sonora se prepara ante la inminente llegada de la tormenta tropical Lorena, una amenaza latente que mantiene en alerta a las autoridades y a la población. La incertidumbre sobre la trayectoria del fenómeno natural es el principal desafío, ya que de ello depende la intensidad de las lluvias que azotarán el estado. Armando Castañeda, coordinador estatal de Protección Civil, ha trazado un panorama que oscila entre preocupante y alarmante. Si bien se espera que el jueves comiencen las precipitaciones, el viernes se perfila como el día crítico, con acumulados de lluvia que podrían alcanzar entre 100 y 200 milímetros en el peor de los escenarios, impactando principalmente a los municipios del sur.

La movilización preventiva es la clave. Castañeda ha anunciado el despliegue estratégico de 50 elementos de Protección Civil hacia Ciudad Obregón, el epicentro previsto del impacto. Además, diez coordinadores generales se distribuirán en otros municipios, reforzando la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier contingencia. Esta red de protección se complementa con la invaluable colaboración de las Fuerzas Armadas, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, trabajando en estrecha coordinación para emitir alertas climatológicas oportunas y precisas.

La preparación no se limita a la respuesta inmediata. Se han habilitado 144 refugios temporales, listos para albergar a quienes lo necesiten. Sin embargo, las autoridades hacen un llamado a la población para que se comuniquen con los canales oficiales y se registren en caso de requerir refugio, facilitando así la labor de las autoridades y garantizando la seguridad de todos. La comunicación fluida y la colaboración ciudadana son piezas fundamentales en esta estrategia de prevención.

El meteorólogo Gilberto Lagarda, de la Conagua en Sonora, desgrana las posibles trayectorias de Lorena y sus consecuencias. Si la tormenta logra cruzar la Península de Baja California, su impacto en Sonora será menor. No obstante, si no consigue atravesar la península y se interna en el Golfo de California, ganará fuerza y las lluvias serán mucho más intensas. Este escenario, aunque incierto, es el que genera mayor preocupación, ya que podría desencadenar precipitaciones torrenciales con consecuencias significativas.

Ante esta situación, la población sonorense se mantiene expectante, siguiendo de cerca los informes oficiales y preparándose para lo que pueda venir. La incertidumbre sobre la trayectoria de Lorena añade un elemento de tensión, pero la preparación y la coordinación de las autoridades, junto con la colaboración ciudadana, son las mejores herramientas para afrontar este desafío y minimizar los posibles daños. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar zonas de riesgo y seguir las indicaciones de las autoridades. La prudencia y la prevención son claves para superar este evento meteorológico con el menor impacto posible. En los próximos días se definirá el destino de Sonora ante el embate de Lorena, una prueba de resiliencia para el estado y su gente.

Fuente: El Heraldo de México