
3 de septiembre de 2025 a las 18:20
Sheinbaum colabora con gobernadores en seguridad
En un contexto político a menudo polarizado, la afirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la buena relación con gobernadores de oposición resuena con un optimismo cauteloso. Más allá de las diferencias ideológicas y partidistas, la colaboración en temas cruciales como seguridad, desarrollo económico y obras públicas se presenta como una necesidad imperante. La mención de comunicados conjuntos, donde gobernadores de diversos partidos expresan su apoyo a decisiones del gobierno federal, ilustra un esfuerzo por encontrar puntos de encuentro y construir un frente común. Sin embargo, la realidad política es compleja y la presidenta misma reconoce la existencia de discrepancias. "Obviamente habrá cosas en las que no estemos de acuerdo", admite, planteando un escenario donde la colaboración y el disenso coexisten.
La asistencia de gobernadores de oposición a la toma de protesta de la Corte, más allá de su significado protocolario, se interpreta como una señal de respeto institucional y una voluntad de diálogo. Figuras como la gobernadora de Aguascalientes, la de Guanajuato, los gobernadores de Nuevo León, Coahuila, Durango y Querétaro, presentes en el evento, representan un espectro político diverso que se une en un acto de trascendencia nacional. Este gesto, en un panorama político a veces fragmentado, alimenta la esperanza de una colaboración constructiva que trascienda las barreras partidistas.
La estrategia para estabilizar el precio del combustible, con la gasolina regular por debajo de los 25 pesos, es otro punto clave en la gestión gubernamental. La participación voluntaria del 98% de los empresarios gasolineros en esta iniciativa demuestra, según la presidenta, un compromiso compartido con la economía familiar y la estabilidad del mercado. Sin embargo, la pregunta sobre el 2% restante queda en el aire. ¿Qué motiva su reticencia a unirse al acuerdo? ¿Existen factores económicos o políticos que influyen en su decisión? La presidenta Sheinbaum Pardo invita a la ciudadanía a ser consumidores conscientes y buscar las estaciones de servicio que respeten el acuerdo, ejerciendo así un poder de influencia en el mercado.
Este llamado a la acción ciudadana plantea una interesante dinámica: el consumidor, informado y empoderado, se convierte en un actor clave en la regulación del precio del combustible. Se abre un debate sobre la responsabilidad compartida entre gobierno, empresas y ciudadanía para lograr la estabilidad económica. ¿Será suficiente la participación voluntaria o se requerirán medidas más contundentes para integrar al 2% restante? El tiempo y la evolución del mercado nos darán la respuesta. Mientras tanto, la exhortación a buscar las gasolineras con precios acordados se convierte en una herramienta de presión y un recordatorio del poder del consumidor.
Fuente: El Heraldo de México