
3 de septiembre de 2025 a las 09:40
Saltos políticos en Edomex
El éxodo político mexiquense continúa su curso, dejando una estela de interrogantes y especulaciones. La reciente migración de figuras como Paola Jiménez, Román Cortés Lugo y Mohamed Gabriel Kalib, provenientes del PRI, PAN y PT respectivamente, hacia las filas de Morena, no sorprende a los analistas políticos. Desde hace meses se percibía un acercamiento, un coqueteo casi explícito con el partido guinda. La ambición política, el anhelo de alcanzar la alcaldía de sus municipios, parece ser el motor principal de estas decisiones. Una ambición legítima, sin duda, pero que nos obliga a reflexionar sobre la lealtad partidista, sobre los principios y las convicciones. ¿Se trata de una apuesta política arriesgada o de una simple estrategia de conveniencia? La respuesta, como suele suceder en la arena política, es compleja y multifacética. Mientras tanto, el tablero político mexiquense se reconfigura, las piezas se mueven, y el panorama electoral futuro se torna cada vez más impredecible. Este reacomodo de fuerzas, ¿beneficiará a la ciudadanía o simplemente perpetuará los mismos vicios de siempre?
La nueva composición de la legislatura, con Morena a la cabeza, plantea nuevos desafíos y oportunidades. 38 diputados de Morena, 9 del PVEM, 8 del PT, 7 del PRI, 6 del PAN, 4 de MC y 2 del PRD. Un mosaico político diverso, que deberá encontrar la forma de trabajar en conjunto para atender las necesidades apremiantes de la población. La posible salida de Ana Balderas del PAN, rumbo a Morena, añade un nuevo ingrediente a esta ya de por sí compleja ecuación política. ¿Se consolidará Morena como la fuerza hegemónica en el Estado de México? ¿O seremos testigos de un nuevo equilibrio de poder? El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra.
Más allá de las pugnas partidistas, hay historias que merecen ser contadas. El incansable trabajo del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, liderado por Ana María Rangel De La O, es un ejemplo de compromiso y solidaridad. Casi 27 mil personas beneficiadas en tan solo siete meses, superando las metas anuales en un 42%. Cifras que hablan por sí solas, que demuestran que la justicia también se construye desde la empatía y la cercanía. Un recordatorio de que, en medio del ruido político, existen personas trabajando arduamente para mejorar la vida de los demás.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Las sombras de la corrupción se ciernen sobre algunos municipios del Valle de México. Anomalías en el gasto de gasolina, maniobras sospechosas para encubrir irregularidades. ¿Quiénes son los responsables? ¿Se llegará al fondo del asunto? La promesa de una investigación a fondo nos mantiene expectantes. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de una sociedad democrática. Es imperativo que se esclarezcan estos hechos y se sancione a los culpables.
Finalmente, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destaca los avances en materia de seguridad. La reducción del homicidio doloso es una noticia alentadora, un signo de que la estrategia coordinada con el gobierno federal está dando resultados. La seguridad es un tema prioritario para la ciudadanía, y cualquier avance en este sentido es digno de reconocimiento. No obstante, aún queda mucho por hacer. La lucha contra la delincuencia es una tarea permanente, que exige constancia y compromiso.
El panorama político mexiquense se presenta complejo y dinámico. Cambios de partido, acusaciones de corrupción, avances en materia de seguridad, historias de solidaridad. Un caleidoscopio de realidades que nos invita a la reflexión y al análisis. Seguiremos informando, desentrañando los hilos de la madeja política, buscando la verdad detrás de los titulares. Porque nuestro compromiso es con la información veraz y oportuna, con la ciudadanía.
Fuente: El Heraldo de México