Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Consejos para el hogar

3 de septiembre de 2025 a las 18:40

Reporta fallas de CFE ¡Fácil y rápido!

Las lluvias torrenciales que azotan la Ciudad de México nos recuerdan la fragilidad de nuestra dependencia eléctrica. Imaginen: la noche cae, la lluvia golpea sin cesar contra los cristales, y de pronto, la luz se va. La oscuridad se apodera de todo, el refrigerador enmudece, el router parpadea en un último suspiro digital, y la ciudad, allá afuera, se convierte en un murmullo de luces intermitentes. Esta temporada de lluvias, que se extiende hasta el 30 de noviembre, coincidiendo con el fin de la temporada ciclónica, nos pone en alerta. No se trata solo de la incomodidad de la oscuridad, sino de los posibles daños a nuestros aparatos eléctricos, esos compañeros silenciosos de la vida moderna.

Ante esta amenaza latente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos extiende una mano, un protocolo a seguir, un faro en la tormenta eléctrica. Pero antes de marcar el 071, antes de correr al Centro de Atención a Clientes más cercano, debemos hacer una pausa, respirar hondo y revisar. ¿Es realmente un problema de la CFE? A veces, la solución está más cerca de lo que pensamos. Un fusible quemado, una sobrecarga en el circuito, un cable mordisqueado por la mascota… Revisar nuestro sistema eléctrico interno es el primer paso, un acto de responsabilidad que nos puede ahorrar tiempo y disgustos.

Las causas de una falla eléctrica son tan variadas como los caprichos del clima. Desde las sobrecargas provocadas por el uso excesivo de aparatos eléctricos, especialmente en días calurosos cuando el aire acondicionado trabaja a toda marcha, hasta los problemas en el cableado, invisibles pero traicioneros. Y por supuesto, las lluvias torrenciales y los huracanes, con su furia desatada, pueden causar estragos en la red eléctrica.

Si, después de una exhaustiva revisión interna, la oscuridad persiste, entonces sí, es hora de contactar a la CFE. Pero no basta con decir "no tengo luz". Armémonos con la información necesaria: nuestro número de servicio, la dirección exacta, una descripción detallada del problema (¿es una falla total o intermitente?), y el momento en que comenzó la interrupción. Estos datos son las piezas del rompecabezas que permitirán a los técnicos de la CFE identificar y solucionar el problema con mayor rapidez.

Una vez reportada la falla, la CFE se pone en marcha. Un ejército de técnicos, equipados con su conocimiento y herramientas, se despliega por la ciudad para restaurar el servicio. Es importante recordar que estos trabajos de restablecimiento son gratuitos. La luz, ese bien tan preciado, vuelve a nuestros hogares sin costo alguno. Sin embargo, si alguno de nuestros aparatos electrodomésticos ha sufrido daños a causa del apagón, el proceso es diferente. Debemos contar con una cita previa y presentar la documentación necesaria para que la CFE pueda evaluar la situación y, en su caso, proceder a la reparación o compensación correspondiente.

La CFE no solo nos ofrece el teléfono 071, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. También podemos contactarlos a través de su página web o su cuenta de X (antes Twitter), @CFEmx. En un mundo cada vez más digital, la CFE se adapta a las nuevas tecnologías para estar más cerca de nosotros, para brindarnos un servicio más eficiente y accesible. En la era de la información, la comunicación es clave. Mantengámonos informados, sigamos las recomendaciones de la CFE, y juntos, capeemos el temporal eléctrico.

Fuente: El Heraldo de México