
Inicio > Noticias > Meteorología
3 de septiembre de 2025 a las 04:45
Rayos iluminan la noche de CDMX
El cielo capitalino se ha convertido en un espectáculo electrizante esta tarde. Tras una madrugada ya marcada por la furia de la tormenta, la tarde del martes nos ha regalado una impresionante exhibición de la potencia de la naturaleza. Desde las 17:50 horas, relámpagos cegadores han iluminado el horizonte, culminando con un rayo especialmente intenso a las 17:59 que, sin duda, habrá dejado sin aliento a más de uno. Las redes sociales se han inundado de imágenes que capturan la majestuosidad del momento, convirtiendo el fenómeno meteorológico en un evento viral. Esas fotografías, instantáneas de luz y energía, nos recuerdan la fuerza bruta que la naturaleza puede desplegar en cuestión de segundos.
Más allá de la espectacularidad visual, la situación meteorológica exige precaución. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta, avisando de chubascos, lluvias fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo entre las 18:00 y las 21:00 horas. La alerta púrpura, activada debido a la persistencia de la lluvia, subraya la seriedad de la situación. Es crucial tomar precauciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales. Las alcaldías mencionadas deben estar especialmente atentas, al igual que los municipios del Estado de México que también se verán afectados. Los tramos carreteros señalados pueden presentar complicaciones, por lo que se recomienda evitarlos si es posible o extremar la precaución al transitar por ellos.
La mención a Santa Bárbara, protectora contra las tormentas y los rayos, nos conecta con la sabiduría popular, con esas tradiciones que han pasado de generación en generación. Ante la imponente fuerza de la naturaleza, muchas veces buscamos refugio, no solo físico, sino también emocional. ¿A quién recurrimos en momentos de incertidumbre como estos? ¿A la ciencia, a la fe, a los recuerdos de la infancia y las palabras de nuestros abuelos? Quizás la respuesta reside en una combinación de todos ellos. La ciencia nos proporciona la información necesaria para comprender y predecir los fenómenos meteorológicos, mientras que la tradición nos ofrece un consuelo emocional, una conexión con el pasado y una sensación de pertenencia.
La pregunta planteada, "¿A quién acudes tú durante una fuerte tormenta eléctrica?", abre un espacio para la reflexión. ¿Buscamos la seguridad de nuestro hogar? ¿Nos asomamos a la ventana, fascinados por la belleza del rayo? ¿Llamamos a nuestros seres queridos para asegurarnos de que están bien? Cada uno de nosotros tiene una manera particular de afrontar estos momentos, una mezcla de asombro, respeto y, quizás, un poco de temor. Y es en esa diversidad de reacciones donde encontramos la riqueza de la experiencia humana frente a la grandiosidad de la naturaleza.
Mientras la noche se cierne sobre la Ciudad de México, la expectativa se mantiene. ¿Continuará el espectáculo de luz y sonido? ¿Nos espera otra noche de tormenta eléctrica? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, nos queda observar, prevenir y, quizás, recordar las palabras de nuestros abuelos: "¡Santa Bárbara, doncella, líbrame de la centella!".
Fuente: El Heraldo de México