Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

3 de septiembre de 2025 a las 06:25

Policías Falsos en Acapulco

La incertidumbre se cierne sobre Acapulco. Lo que comenzó como un procedimiento rutinario de revisión por parte de la Guardia Nacional en la exclusiva zona Diamante, ha detonado una controversia que pone en tela de juicio la transparencia y la legalidad dentro de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del municipio. Cuatro agentes, identificados como Nabor o Anabor "I", Raúl "B", Guillermo Alfredo "R" y Bulmaro o Gulmaro "M", se encuentran en el ojo del huracán tras ser presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posesión de armas y otros artículos sin la debida acreditación de su procedencia.

La imagen de los cuatro hombres, uniformados con el azul marino característico de la Policía Municipal, flanqueados por un imponente despliegue de fuerzas federales –Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y Marina–, ha recorrido los medios de comunicación, generando una ola de especulaciones y cuestionamientos. La fotografía, más allá de mostrar un operativo exitoso, parece retratar una profunda contradicción entre la versión oficial y los hechos palpables.

Mientras el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en su informe del periodo comprendido entre el 29 y el 31 de agosto de 2025, resalta la detención de cuatro individuos por usurpación de funciones en La Poza, la SSP de Acapulco emite un comunicado negando categóricamente lo publicado en los medios. La dependencia municipal asegura que el traslado de sus agentes a la FGR forma parte de un proceso de actualización de registros de armas, un mecanismo interinstitucional que busca, según sus propias palabras, "fortalecer la confianza ciudadana y prevenir irregularidades".

Sin embargo, esta explicación no convence a muchos. La discrepancia entre la información oficial y las evidencias presentadas genera un manto de sospecha. ¿Se trata de una simple actualización de registros, como afirma la SSP de Acapulco, o existe algo más detrás de la detención de estos cuatro agentes? ¿Por qué la necesidad de un despliegue de fuerzas federales tan considerable para un procedimiento administrativo? ¿Qué tipo de artículos, además de las armas, fueron incautados y por qué no se ha dado a conocer su naturaleza?

La ciudadanía acapulqueña exige respuestas claras y contundentes. La seguridad pública es un tema sensible, y la confianza en las instituciones es fundamental para su correcto funcionamiento. La opacidad y las contradicciones, lejos de generar tranquilidad, alimentan la desconfianza y la incertidumbre. Es imperativo que las autoridades realicen una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades. El futuro de la seguridad en Acapulco depende, en gran medida, de la capacidad de las instituciones para actuar con rectitud y brindar certeza a la población.

Mientras tanto, la imagen de los cuatro policías municipales, rodeados por el imponente aparato de seguridad del Estado, permanece como un símbolo inquietante de las interrogantes que aún quedan por resolver. La verdad, como las armas incautadas, espera ser revelada. Y la sociedad, expectante, aguarda una explicación convincente que disipe las sombras de la duda. El tiempo, sin duda, será el mejor juez en este caso que pone a prueba, una vez más, la credibilidad de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de los ciudadanos.

Fuente: El Heraldo de México