
3 de septiembre de 2025 a las 11:05
Peso cae frente al dólar: ¿Crisis a la vista?
La volatilidad regresa a los mercados internacionales y el peso mexicano no escapa a su influencia. Hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025, amanecemos con la noticia de una depreciación de nuestra moneda frente al dólar, una situación que nos recuerda la fragilidad del equilibrio económico global. La incertidumbre política en Francia y Japón, dos potencias mundiales, ha inyectado una dosis de nerviosismo en los inversionistas, quienes buscan refugio en la solidez del dólar. Este fenómeno, conocido como “fly to quality”, impulsa la demanda del billete verde y, consecuentemente, su precio.
Gabriela Siller Pagaza, una voz autorizada en el análisis económico nacional, nos explica que el temor a una crisis de confianza global es el motor principal de esta tendencia. El dólar, considerado un activo seguro en tiempos de turbulencia, se convierte en el refugio predilecto de capitales internacionales, provocando su apreciación frente a otras divisas, incluyendo el peso mexicano. La experta señala que este fortalecimiento del dólar, de un 0.53% según su índice ponderado, es la mayor ganancia en una sola sesión desde el 30 de julio, un dato que nos invita a reflexionar sobre la velocidad con la que los eventos internacionales pueden impactar nuestra economía.
El escenario político en Francia, con la posibilidad de la salida del Primer Ministro François Bayrou, añade un componente de incertidumbre a la ecuación. Las dificultades para aprobar el presupuesto fiscal y la inestabilidad gubernamental –recordemos que se han formado tres gobiernos desde 2024– proyectan una imagen de fragilidad en la economía francesa, generando dudas sobre la capacidad del país para consolidar sus finanzas públicas. Esta situación, lejos de ser un problema aislado, repercute en los mercados globales, aumentando la aversión al riesgo y favoreciendo la búsqueda de activos seguros, como el dólar.
Al otro lado del mundo, la renuncia del secretario general del Partido Liberal Democrático en Japón, Hiroshi Moriyama, tras los decepcionantes resultados electorales de julio, alimenta la incertidumbre política en el país asiático. Este evento, sumado a la presión sobre el yen y el incremento en la tasa de los bonos a niveles cercanos a su máximo histórico, configura un panorama complejo para la economía japonesa y contribuye a la volatilidad en los mercados internacionales, impactando directamente en el tipo de cambio del peso mexicano.
Ante este panorama, es fundamental mantenerse informado sobre la evolución del tipo de cambio. Herramientas como Google y los conversores de divisas online nos permiten conocer el precio del dólar en tiempo real y tomar decisiones financieras informadas. La fluctuación del dólar no solo afecta a las grandes empresas e inversionistas, sino también a las familias mexicanas, impactando en el costo de productos importados y en el poder adquisitivo en general.
Es importante recordar que la información proporcionada por las instituciones bancarias, como Banco Azteca, Banorte y BBVA, refleja el tipo de cambio en ventanilla, que suele ser diferente al tipo de cambio interbancario. Por ello, es crucial consultar diversas fuentes para obtener una visión completa del mercado cambiario. En momentos de volatilidad, como los que estamos viviendo, la información precisa y oportuna se convierte en una herramienta invaluable para navegar la incertidumbre y proteger nuestro patrimonio. La situación actual nos recuerda la interconexión de las economías globales y la importancia de comprender los factores que influyen en el tipo de cambio.
Fuente: El Heraldo de México