Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad financiera

3 de septiembre de 2025 a las 18:35

¡Pensionados, su pago de septiembre les espera!

Septiembre llega con la promesa del apoyo económico que representa la Pensión del Bienestar para nuestros adultos mayores. Esos 6,200 pesos, correspondientes al bimestre septiembre-octubre, son un respiro para muchos, un apoyo fundamental para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, lamentablemente, este periodo también trae consigo la sombra de los fraudes, que como buitres acechan a quienes con mayor esfuerzo han construido nuestro país.

Es crucial entender que los delincuentes se aprovechan de la confianza y, en ocasiones, de la vulnerabilidad digital de algunos de nuestros adultos mayores. Utilizan artimañas cada vez más sofisticadas, mutando sus métodos como un virus para infiltrarse en la tranquilidad de las familias mexicanas. Ya no se trata solo de llamadas sospechosas, ahora el engaño llega a través de mensajes de texto, de WhatsApp, incluso con notificaciones que parecen provenir directamente del Banco del Bienestar. Imitan a la perfección los logotipos, los colores, la tipografía, creando una ilusión de legitimidad que puede confundir a cualquiera.

Imaginen la angustia de recibir un mensaje que alerta sobre un supuesto problema con la cuenta, un depósito pendiente que requiere validación inmediata. La preocupación puede llevar a actuar impulsivamente, a compartir datos confidenciales sin la debida precaución. Y es ahí donde los estafadores triunfan, robando no solo el dinero, sino también la tranquilidad.

La clonación de páginas web es otro de los métodos empleados. Estas réplicas digitales del Banco del Bienestar son trampas virtuales, diseñadas para capturar información bancaria. Al ingresar el número de tarjeta, el NIP, el código de seguridad, se está entregando la llave de acceso a los ahorros, directamente a manos de los delincuentes.

Las llamadas telefónicas siguen siendo un recurso utilizado. Los estafadores se hacen pasar por empleados del banco, inventando historias de bloqueos temporales en la cuenta, de trámites urgentes que requieren información inmediata. La presión, el miedo, la urgencia fabricada, son sus armas principales.

Es fundamental que nuestros adultos mayores, y sus familias, estén informados y preparados. Deben saber que el Banco del Bienestar jamás solicita información confidencial por teléfono, mensaje o redes sociales. Ningún empleado legítimo pedirá el NIP, el código de seguridad, ni una fotografía de la tarjeta. Esta información es sagrada, y debe ser protegida con celo.

La prevención es la mejor defensa. Hablar con nuestros padres, abuelos, tíos, sobre estos peligros, es una responsabilidad compartida. Explicarles con paciencia, con ejemplos, cómo identificar un intento de fraude, puede marcar la diferencia.

Si, a pesar de las precauciones, alguien ha caído en la trampa, es crucial actuar con rapidez. Acudir a la sucursal del Banco del Bienestar más cercana, reportar el incidente, bloquear la tarjeta, son los primeros pasos para mitigar el daño. La denuncia ante las autoridades competentes y la notificación a la CONDUSEF, son fundamentales para que estos delitos no queden impunes.

Recordemos que la solidaridad es una herramienta poderosa. Informémonos, protejámonos, y protejamos a quienes más queremos. No permitamos que la delincuencia se aproveche de la nobleza y la confianza de nuestros adultos mayores. La batalla contra el fraude es una tarea de todos.

Fuente: El Heraldo de México