Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

3 de septiembre de 2025 a las 18:15

Noroña ¿sin casa en Tepoztlán?

La controversia en torno a la residencia del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, continúa generando interrogantes. La reciente declaración del alcalde Perseo Quiroz, afirmando que la propiedad no se encuentra registrada en el catastro municipal y, por ende, no tributa impuestos, ha avivado el debate. Fernández Noroña argumenta que la ausencia de contribuciones se debe a que la propiedad aún no está a su nombre, insistiendo en que la actual propietaria es quien asume los gastos de la polémica casa. Este argumento, sin embargo, no ha aplacado las críticas y ha suscitado nuevas preguntas sobre la transparencia en la adquisición y la legalidad de la situación.

La asamblea comunal, programada para los próximos días, se presenta como un momento crucial en este conflicto. Los comuneros deberán decidir si inician un juicio de restitución de la vivienda, una decisión que podría tener consecuencias significativas para el senador y para la comunidad. El alcalde Quiroz ha señalado la importancia de este proceso, subrayando la necesidad de clarificar la tenencia de la tierra y abordar el desorden en materia de desarrollo urbano que, según sus palabras, se ha visto agravado por la falta de rigor en la gestión de las cesiones de derechos por parte de los propios comuneros.

La revisión exhaustiva del expediente municipal, actualmente en curso, busca determinar si se han cumplido todas las obligaciones con el municipio y si es necesario iniciar algún procedimiento o imponer sanciones. El análisis del valor catastral registrado en el predial, que aparentemente no coincide con el monto de la operación, añade otra capa de complejidad a la situación. Se plantea la posibilidad de actualizar dicho valor y, consecuentemente, el pago del predial, lo que podría generar nuevas discrepancias.

La identidad de la propietaria, aunque ya conocida por las autoridades, se mantiene en reserva para proteger sus datos personales. Esta opacidad, si bien justificada legalmente, alimenta la especulación y la incertidumbre en torno a la transacción. Asimismo, la ausencia de otras propiedades registradas a nombre del senador en Tepoztlán, confirmada por el alcalde Quiroz, no descarta la posibilidad de otros acuerdos o situaciones no registradas.

La decisión final sobre el futuro de la "Casa del Silencio 2" recae, en última instancia, sobre los comuneros de Tepoztlán. El alcalde ha enfatizado la prohibición legal que impide al Ayuntamiento involucrarse en la determinación de la posesión de bienes inmuebles. Esta limitación legal, si bien clara, traslada la responsabilidad a la comunidad, que deberá sopesar cuidadosamente las implicaciones de su decisión en un contexto marcado por la controversia y la expectación pública. El desenlace de este caso podría sentar un precedente importante en la gestión de la propiedad comunal y en la transparencia de las transacciones inmobiliarias en la región.

Fuente: El Heraldo de México