
Inicio > Noticias > Infraestructura
3 de septiembre de 2025 a las 09:15
Modernizando México: Trenes del Futuro
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se encuentra en un momento de efervescencia constructiva, impulsando una ambiciosa transformación de la infraestructura del país. El ingeniero Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, ha destacado el avance significativo en proyectos ferroviarios, con la meta de alcanzar 3,392 kilómetros de vías férreas al finalizar la presente administración. Esto representa una apuesta decidida por la modernización del transporte y la conectividad en México, con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad.
La creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado marca un hito en la gestión de este sector. No solo se encarga del diseño y la planeación, sino que también asume roles de regulación y construcción, consolidando así una visión integral del desarrollo ferroviario. Esteva Medina ha enfatizado la importancia de la formación de equipos especializados, no solo para la construcción de los tres mil kilómetros de trenes de pasajeros proyectados en este sexenio, sino para asegurar la continuidad de este impulso transformador en el futuro. La visión a largo plazo es fundamental para garantizar la sostenibilidad de estos proyectos y su impacto positivo en la economía y la sociedad mexicanas.
Los tramos del tren de Querétaro a Irapuato y de Saltillo a Nuevo Laredo, actualmente en sus primeras etapas de construcción, son ejemplos tangibles de este compromiso. La experiencia adquirida en proyectos emblemáticos de la Ciudad de México, como el Cablebús, el Trolebús Elevado y el Metrobús, se ha convertido en un valioso activo para la SICT, permitiendo la aplicación de las mejores prácticas y la optimización de los recursos. La innovación y la eficiencia son pilares fundamentales en la ejecución de estas obras, buscando siempre el máximo beneficio para la población.
El Tren México-Toluca, un proyecto largamente esperado, se perfila para su conclusión en diciembre, siempre priorizando la seguridad en cada etapa de su desarrollo. Asimismo, el tren suburbano Lechería-AIFA se espera esté listo para finales de este año, fortaleciendo la conectividad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Estas obras no solo mejorarán la movilidad de las personas, sino que también impulsarán el desarrollo económico de las regiones a las que sirven.
La labor de la SICT no se limita al ámbito ferroviario. La infraestructura carretera, aeroportuaria, e incluso la educativa y cultural, también forman parte de su amplio espectro de acción. Se han iniciado ocho de los diez ejes carreteros prioritarios, y se ha comenzado la construcción de 11 puentes, demostrando el compromiso con la mejora de las vías de comunicación en todo el país.
La red federal de carreteras, con sus 15 ejes troncales, es el corazón del transporte de carga y pasajeros en México. La SICT trabaja en la interconexión y ampliación de estas vías para responder al creciente volumen de tráfico, asegurando la fluidez y la seguridad en el transporte. Proyectos como los ejes carreteros de Salina Cruz a Zihuatanejo, Toluca a Zihuatanejo, y Tlapa a Cuautla, son ejemplos de esta estrategia de modernización.
El financiamiento de estas obras proviene del Presupuesto de Egresos de la Federación, así como de Inversiones Público-Privadas en autopistas y caminos alimentadores. Esta combinación de recursos permite maximizar el impacto de las inversiones y asegurar la viabilidad financiera de los proyectos. En el sector aeroportuario, se trabaja en la ampliación y modernización de los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido, con el objetivo de fortalecer la conectividad internacional y regional. La SICT se consolida como un motor del desarrollo en México, impulsando proyectos que transforman la infraestructura del país y mejoran la calidad de vida de los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México