
3 de septiembre de 2025 a las 03:25
Modernizando las Leyes de Seguridad en Panamá
La colaboración entre el gobierno federal y los estados en materia de seguridad se intensifica. La reciente 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, marcó un hito al acordar la armonización de leyes cruciales con las 32 entidades federativas. Este paso fundamental busca solidificar la estrategia nacional de seguridad, aterrizándola en la realidad de cada estado. No se trata solo de una unificación legislativa, sino de una apuesta por la acción coordinada y efectiva.
La Presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de atender las causas de la inseguridad, fortaleciendo la inteligencia e investigación, y optimizando la labor de las policías estatales. La coordinación, un elemento clave en esta estrategia, se verá reforzada con el nuevo Poder Judicial, lo que promete una sinergia más robusta entre los diferentes niveles de gobierno.
Los acuerdos alcanzados se materializan en dos documentos fundamentales: el Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, con 16 acciones concretas, y el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que establece seis acciones prioritarias. Estos acuerdos exigen la participación activa de los gobernadores, quienes deberán presentar iniciativas de reforma a sus congresos locales para homologar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Un punto crucial es la formalización de las Mesas de Paz, espacios de diálogo y concertación para la construcción de la paz en los territorios.
El ambicioso objetivo de incrementar el estado de fuerza policial y ministerial para diciembre de 2029 demuestra el compromiso con la profesionalización y el fortalecimiento de las capacidades operativas. La certificación de las academias de formación policial por la federación garantizará la estandarización de los procesos formativos y la calidad del personal. La Presidenta Sheinbaum anunció también una próxima modificación a la Constitución para perseguir de oficio la extorsión, un delito que afecta gravemente a la ciudadanía y al tejido social.
La búsqueda de personas desaparecidas, una herida abierta en el país, también ocupa un lugar central en la agenda de seguridad. Todos los estados deberán contar con una Fiscalía Especializada en Investigación y Búsqueda de Personas, equipada con los recursos necesarios y personal altamente capacitado. La modernización de los servicios periciales forenses y la actualización de la Base Nacional de Información Genética son medidas cruciales para agilizar los procesos de identificación y brindar respuestas a las familias que buscan a sus seres queridos.
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, recordó que la mayoría de los delitos se cometen a nivel local, por lo que el fortalecimiento de las policías estatales y municipales es indispensable. La capacitación, la tecnología y la coordinación son pilares fundamentales para mejorar su desempeño y proteger a la comunidad.
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó la importancia de la armonización de la Ley General de Búsqueda con un registro forense eficiente, y reiteró el compromiso del gobierno con las víctimas y sus familias, así como con las organizaciones civiles que las acompañan en su lucha por la verdad y la justicia.
El Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, presentó un proyecto para abordar las infracciones diarias en las comunidades, reforzando la idea de que la seguridad se construye desde lo local. La Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó los avances logrados, como la reducción del homicidio doloso en 26 entidades, una muestra de que la estrategia nacional está dando resultados.
La 51° Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública representa un paso firme hacia un México más seguro. La colaboración, la armonización legislativa y el fortalecimiento de las instituciones son los ejes de esta nueva etapa en la lucha contra la delincuencia. El compromiso del gobierno federal con los estados y la ciudadanía es claro: trabajar unidos para construir la paz y la tranquilidad que todos merecemos.
Fuente: El Heraldo de México