
Inicio > Noticias > Transporte Público
3 de septiembre de 2025 a las 22:40
Metro Línea 3: Cierre y alternativas
La esperada modernización de la Línea 3 del Metro, una arteria vital que diariamente transporta a miles de capitalinos desde Indios Verdes hasta Universidad, finalmente tiene fecha de inicio. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció durante su Primer Informe de Gobierno que el 3 de diciembre de 2026 marcará el comienzo de una ambiciosa renovación que promete transformar la experiencia de viaje en esta icónica línea. Si bien la fecha de culminación se mantiene aún en reserva, la magnitud del proyecto anticipa una obra de gran envergadura.
La remodelación integral abarcará la totalidad de la línea, abarcando sus 21 kilómetros y cada una de sus estaciones. Imagine un recorrido fluido, sin las interrupciones y demoras que actualmente aquejan a los usuarios. Este es el futuro que se vislumbra con la modernización de la infraestructura, la cual incluirá la renovación de las vías eléctricas, la optimización de los sistemas hidráulicos y una actualización completa de la señalización. La modernización no solo promete mayor eficiencia y seguridad, sino también una estética renovada en las estaciones, creando espacios más agradables y funcionales para los pasajeros.
Uno de los puntos más destacados de este proyecto es la adquisición de 45 nuevos trenes. Esta inyección de tecnología de vanguardia no solo incrementará la capacidad de la línea, sino que también brindará una experiencia de viaje más cómoda y moderna. Los nuevos trenes, equipados con la última tecnología, prometen reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia del servicio. Imagine vagones climatizados, con sistemas de información actualizados y espacios diseñados para la accesibilidad universal. Esta es la visión que impulsa la renovación de la Línea 3.
La Jefa de Gobierno ha indicado que las obras se realizarán de forma escalonada, minimizando así las afectaciones a los usuarios. Se implementarán cierres programados en tramos específicos, permitiendo que las labores de rehabilitación se lleven a cabo con la mayor eficiencia posible. Se espera que esta estrategia permita mantener la movilidad en la ciudad, ofreciendo alternativas de transporte durante los periodos de cierre. Se informará oportunamente a la ciudadanía sobre los tramos afectados y las alternativas disponibles, asegurando así una transición fluida durante el proceso de modernización.
La última gran intervención en la Línea 3 se remonta a 1983, con la inauguración del tramo Zapata-Universidad. En aquella ocasión, se añadieron cinco nuevas estaciones y 6.5 kilómetros a la línea. En esta ocasión, si bien no se contempla la expansión de la línea, la remodelación integral representa una inversión de igual o mayor envergadura, apostando por la modernización y la optimización del servicio existente. Este proyecto se suma a las obras de remodelación que actualmente se llevan a cabo en la Línea 1, demostrando el compromiso del gobierno capitalino con la mejora continua del sistema de transporte público.
La modernización de la Línea 3 del Metro no es solo una obra de infraestructura, es una inversión en el futuro de la ciudad. Es una apuesta por la movilidad sostenible, por la calidad de vida de los ciudadanos y por el desarrollo de una ciudad más moderna y eficiente. Manténgase informado sobre los avances de este importante proyecto que transformará la experiencia de viajar en el Metro de la Ciudad de México.
Fuente: El Heraldo de México