
Inicio > Noticias > Transporte
4 de septiembre de 2025 a las 02:40
¡Línea A del Metro CDMX cerrada!
La torrencial lluvia que azotó la Ciudad de México la tarde de este miércoles 3 de septiembre ha dejado una profunda huella en la movilidad de miles de capitalinos, afectando de manera significativa la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro. El servicio, vital para la conexión del oriente de la ciudad con el centro, se encuentra operando de forma provisional únicamente entre las estaciones Pantitlán y Guelatao, dejando a los usuarios de las estaciones Guelatao, Peñón Viejo, Acatitla, Santa Martha y La Paz sin el transporte habitual.
Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la magnitud del problema: andenes inundados, goteras que se asemejan a cascadas dentro de los vagones y personal del Metro trabajando arduamente para contener el agua y restablecer el servicio. La preocupación se extiende entre los usuarios, quienes se enfrentan a la incertidumbre de no saber cuándo se normalizará la situación y cómo podrán llegar a sus destinos. Las alternativas de transporte, como autobuses y microbuses, se ven rápidamente saturadas, generando largas filas y tiempos de espera que se prolongan por horas.
Esta situación pone de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad del sistema de transporte ante las inclemencias del tiempo. Si bien las autoridades han informado que personal del Metro labora incansablemente para solucionar el problema, surgen interrogantes sobre las medidas preventivas implementadas para evitar este tipo de contingencias, especialmente en una época del año donde las lluvias son recurrentes.
La Línea A, inaugurada en 1991, es una de las más importantes de la red del Metro, transportando diariamente a una gran cantidad de pasajeros, muchos de los cuales residen en zonas periféricas y dependen de este medio para acceder a sus trabajos, escuelas y demás actividades. El impacto económico y social de esta interrupción es considerable, afectando la productividad y generando un costo adicional para quienes deben buscar alternativas de transporte más caras.
Mientras tanto, las autoridades recomiendan a los usuarios tomar precauciones, buscar rutas alternativas y mantenerse informados a través de los canales oficiales del Metro. Se espera que en las próximas horas se tenga un diagnóstico más preciso de la situación y se pueda estimar el tiempo que tomará restablecer el servicio por completo. La incertidumbre persiste, y con ella, la necesidad de una solución efectiva y a largo plazo que garantice la eficiencia y seguridad del transporte público, incluso en situaciones de emergencia climática. La modernización de la infraestructura y la implementación de protocolos de prevención son cruciales para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro y afecten la vida de miles de ciudadanos. La lluvia, un fenómeno natural, no debería paralizar la ciudad.
Fuente: El Heraldo de México