Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

3 de septiembre de 2025 a las 04:30

ISSSTE salva vida de joven con doble trasplante renal

Una luz de esperanza se enciende en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El primer trasplante renal pediátrico en bloque realizado en el Centro Médico Nacional (CMN) "20 de Noviembre" marca un hito en la medicina mexicana. Derek Alexander, un joven de 16 años que luchaba contra la enfermedad renal crónica, recibió una segunda oportunidad gracias a la generosidad inmensa de una familia que, en medio del dolor por la pérdida de su pequeño de tan solo un año y medio, decidió donar sus órganos. Imaginen la complejidad del procedimiento: dos pequeños riñones, unidos con precisión milimétrica, ahora funcionan como uno solo en el cuerpo de Derek. Un acto de altruismo que trasciende lo imaginable, una cadena de solidaridad que une a dos familias en circunstancias tan dispares.

Este logro, presentado con orgullo en la conferencia matutina "Las Mañaneras del Pueblo" por el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, no solo resalta la destreza del equipo médico, sino que también pone de manifiesto la eficiencia del Centro Nacional de Transplantes (CENATRA) en la asignación de órganos, priorizando la compatibilidad en pacientes pediátricos, tal como lo establece la ley. Un engranaje perfecto que trabaja contra reloj para salvar vidas.

La Dra. Rosa Erro Aboytia, directora del CENATRA y responsable de la intervención, describe la cirugía como un desafío de alta complejidad. Seis horas de precisión y concentración para conectar esos dos pequeños órganos a la vida de Derek. Un procedimiento que, en palabras de la especialista, representa el donante más pequeño que ha tenido el "20 de Noviembre". Un recordatorio conmovedor del impacto que puede tener un acto de donación, incluso en las circunstancias más difíciles.

El éxito del trasplante no solo se mide en términos médicos, sino también en la transformación de la vida de Derek. De depender de la diálisis cada cuatro horas y de inyecciones dos veces por semana, a poder disfrutar de la libertad de jugar al fútbol, continuar sus estudios y compartir momentos con su familia y amigos. Un cambio radical, una vuelta a la vida gracias a la ciencia y a la solidaridad humana.

La recuperación de Derek avanza favorablemente. Fue dado de alta el 20 de agosto con recomendaciones específicas para fortalecer su sistema inmunológico y protegerse durante los primeros meses. Un periodo crucial en el que deberá evitar aglomeraciones, usar cubrebocas y cuidar su alimentación. Sin embargo, estas precauciones no opacan la alegría de una nueva vida, una vida libre de las ataduras de la enfermedad.

Este caso de éxito en el ISSSTE es un testimonio de la grandeza de la medicina mexicana y de la capacidad humana para la compasión. Un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la esperanza puede florecer gracias a la generosidad y al trabajo incansable de profesionales comprometidos con la salud y el bienestar de los demás. Un aplauso para el equipo médico, para la familia donante y para Derek, un joven que ahora mira al futuro con la promesa de una vida plena. Una historia que inspira y nos recuerda el valor de la donación de órganos, un acto que puede transformar vidas.

Fuente: El Heraldo de México