Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

3 de septiembre de 2025 a las 06:15

Gobernador NL defiende división de poderes ante SCJN

El Gobernador Samuel García ha lanzado un llamado a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, instándolos a la imparcialidad y a la defensa férrea de la autonomía de poderes. Sus palabras, cargadas de significado, llegan en un momento crucial para el país, tras la histórica elección popular de los ministros que conforman el máximo tribunal. García no ha escatimado en enfatizar la importancia de este nuevo capítulo para la democracia mexicana, subrayando la necesidad de que la Corte actúe como un verdadero contrapeso a los otros poderes, y no como una extensión de los mismos. Su exhortación a la reivindicación de la encomienda constitucional resuena con fuerza, recordando a los ministros su deber primordial: la protección del estado de derecho y la salvaguarda de la democracia.

La mención del Gobernador a su propia experiencia en la contienda presidencial de 2024 añade una capa de complejidad al discurso. Al recordar su salida de la carrera presidencial, atribuida a una supuesta alianza entre la anterior Suprema Corte y la "vieja política", García pone de manifiesto la fragilidad del sistema ante posibles injerencias y la necesidad de una justicia independiente. Sus palabras, "a escondidas, sin dar la cara, como delincuentes", describen crudamente su percepción de los hechos y dejan entrever la desconfianza que aún persiste en algunos sectores hacia las instituciones. Este señalamiento directo a la actuación pasada del Poder Judicial subraya la importancia de la renovación y la esperanza depositada en la nueva Corte.

La llegada de esta nueva Suprema Corte, elegida por el voto popular, representa un hito en la historia de México. Este cambio trascendental, que busca fortalecer la legitimidad del máximo tribunal, lleva consigo una enorme responsabilidad. Los ministros, ahora más que nunca, están bajo el escrutinio público y se espera de ellos una actuación ejemplar. El hecho de que Hugo Aguilar Ortiz, originario de Oaxaca, haya sido elegido Ministro Presidente tras obtener el mayor número de votos, simboliza la posibilidad de un nuevo comienzo, una oportunidad para que la justicia sea verdaderamente ciega e imparcial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como guardián de la Constitución, juega un papel fundamental en el equilibrio de poderes. Su función va más allá de la simple interpretación de las leyes; se trata de garantizar el respeto a los derechos fundamentales de todos los mexicanos. La Corte actúa como un árbitro en las disputas entre los distintos niveles de gobierno y entre los propios poderes del Estado, previniendo excesos y abusos de autoridad. En un contexto político a veces turbulento, la independencia y la autonomía de la SCJN son vitales para la estabilidad democrática.

La resolución de amparos y acciones de inconstitucionalidad, facultades exclusivas de la Suprema Corte, le otorgan un poder considerable para influir en la vida política y social del país. Sus decisiones pueden invalidar leyes injustas o contrarias a la Constitución, protegiendo así los derechos de los ciudadanos y fortaleciendo el estado de derecho. La nueva Corte tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en la historia de la justicia mexicana, un capítulo marcado por la transparencia, la imparcialidad y el compromiso inquebrantable con la Constitución. El futuro de la democracia mexicana, en gran medida, depende de la capacidad de la SCJN para cumplir con su mandato y actuar como un verdadero garante de los derechos y libertades de todos. El llamado del Gobernador García, aunque cargado de su propia experiencia, resuena con la esperanza de un México más justo y democrático.

Fuente: El Heraldo de México