Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

3 de septiembre de 2025 a las 09:15

¿Fin de la 4T?

El inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones legislativas se ha convertido en un escenario revelador de las tensiones y reacomodos dentro del movimiento político que encabeza la 4T. Mucho se ha hablado de continuidad, de seguir la línea trazada por el anterior mandatario, pero los susurros en los pasillos del poder cuentan una historia diferente. Una historia de ajustes de cuentas, de figuras desplazadas y de ambiciones contenidas a la fuerza. La imagen de unidad proyectada durante la entrega del Primer Informe de Gobierno contrasta con la realidad de una lucha interna, silenciosa pero feroz, por el control del partido y la influencia en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

La relegación de figuras clave como Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Andrés Manuel López Beltrán a la tercera y cuarta fila durante el evento no es un simple detalle protocolario. Es un mensaje, una señal clara de que el poder protector de antaño se ha desvanecido. La ausencia de invitaciones personalizadas, mientras que otros personajes con menor peso político ocupaban lugares de privilegio, confirma esta lectura. En la política mexicana, el simbolismo es un lenguaje preciso y contundente. Las ubicaciones, las omisiones, los gestos… todo comunica un significado que va más allá de lo evidente. Y en este caso, el significado es inequívoco: el nuevo ciclo político ha comenzado y las reglas del juego han cambiado.

El reciente tropiezo de Monreal en el Congreso, donde a pesar de la presión de la línea dura del partido, se vio obligado a ceder la presidencia de la Mesa Directiva al PAN, es un ejemplo de la nueva dinámica de poder. Si bien logró colocar a un incondicional en la vicepresidencia, el hecho de haber desobedecido la instrucción presidencial respecto a Dolores Padierna, lo deja en una posición vulnerable. Una victoria pírrica que lo expone a futuras represalias. Adán Augusto López, por su parte, ha visto fracasar su intento de mediación con el PRI tras el enfrentamiento entre Noroña y Alito. Su ineficacia como negociador y operador político quedó al descubierto, debilitando su imagen dentro del partido.

Noroña y "Andy", con su estilo estridente y propenso a la controversia, parecen haber perdido la cercanía con la presidencia. El ruido que generan no se traduce en influencia real, sino en una creciente percepción de indisciplina y falta de alineamiento con la nueva dirección del movimiento. La estrategia del poder parece ser la de exhibir sus errores, magnificar sus incongruencias y aislarlos políticamente. Aunque públicamente se mantenga un discurso de unidad, en privado se teje una red de alianzas y desplazamientos que redefine el mapa del poder.

Sheinbaum hereda un "zoológico" político complejo, donde la lealtad y la ambición se entremezclan en una dinámica impredecible. Su verdadero reto no está en la oposición, sino en la gestión de las fuerzas internas, en la capacidad de controlar a las fieras que rugen dentro de su propio partido. El segundo piso de la 4T se inaugura con la promesa de cambios profundos, pero también con la sombra de traiciones latentes y una lucha por el poder que apenas comienza.

Mientras tanto, el PAN celebra la victoria de Kenia López en la presidencia de la Cámara, un logro que pone de relieve la habilidad del partido para capitalizar las divisiones internas de Morena. La negativa a aceptar a Germán Martínez, considerado un traidor por el anterior presidente, demuestra que las heridas del pasado siguen abiertas y que la reconciliación política aún es un objetivo lejano. Los rumores de cambios en el gabinete añaden incertidumbre al panorama político. Se habla de Mario Delgado en la SEP y Julio Berdegué en Agricultura como posibles candidatos a la salida, lo que sugiere un reajuste en el equipo de gobierno para afrontar la nueva etapa.

En este juego de tronos a la mexicana, donde las alianzas son frágiles y las traiciones moneda corriente, la frase "en política, lo simbólico es sentencia" adquiere una significación particularmente relevante. El lenguaje de los símbolos, de los gestos y las omisiones, revela las verdaderas intenciones y los movimientos soterrados que definen el destino de los jugadores.

Fuente: El Heraldo de México