
Inicio > Noticias > Infraestructura
3 de septiembre de 2025 a las 06:00
Expo Guadalajara: Visión 2025-2027
La Expo Guadalajara se prepara para un futuro ambicioso y sostenible bajo la nueva presidencia de José Orendain. El Plan de Trabajo 2025-2027 no solo visualiza una expansión del recinto, sino también una profunda integración con su entorno, priorizando la movilidad peatonal segura y la responsabilidad social. Entre los proyectos más destacados se encuentra la creación de puentes peatonales, una iniciativa que busca mejorar la conexión entre el recinto ferial y los hoteles aledaños. Se están llevando a cabo gestiones con los establecimientos hoteleros para concretar la coinversión en estas obras, lo que demuestra un compromiso conjunto por mejorar la experiencia de los visitantes y dinamizar la zona.
La sostenibilidad también juega un papel crucial en la visión de futuro de la Expo Guadalajara. Las recientes inundaciones en la zona han puesto de manifiesto la necesidad de implementar estrategias de captación de agua de lluvia, no solo dentro del recinto, sino también en colaboración con la comunidad vecina. Se reconoce que este es un desafío compartido que requiere la participación de todos para encontrar soluciones efectivas. Los nidos de lluvia existentes, con una capacidad de mil litros, equivalente a un día de operación del recinto, han sido rebasados en al menos cinco ocasiones durante el actual temporal. Ante esta situación, Orendain se mostró receptivo a la idea de ampliar su capacidad o incluso añadir nuevos espacios de almacenamiento, una propuesta que será evaluada a la luz del presupuesto disponible.
El destino de los 26 mil metros cuadrados de reserva territorial de Distrito Expo es otro de los puntos clave que se definirán durante la presidencia de Orendain. Actualmente utilizado como estacionamiento, este terreno representa una oportunidad de expansión para el recinto. Se ha iniciado un proceso de diagnóstico de necesidades y se prevé una proyección a 10 años para diseñar los pasos de expansión. Si bien no se desarrollará en los próximos dos años, la planificación a largo plazo permitirá un crecimiento ordenado y estratégico, asegurando la viabilidad y el éxito de la Expo Guadalajara en las próximas décadas.
En el ámbito internacional, la Expo Guadalajara busca ampliar sus horizontes y fortalecer su presencia en el escenario global. Se tienen previstos viajes a Madrid, Barcelona y Milán para explorar posibles colaboraciones y concretar eventos en conjunto. Estas alianzas estratégicas permitirán no solo la llegada de nuevos eventos al recinto, sino también el intercambio de conocimientos y experiencias, enriqueciendo la oferta y consolidando a Guadalajara como un referente en la industria de las exposiciones.
La celebración del mundial también presenta una oportunidad para la Expo Guadalajara. Si bien aún no se ha definido un programa concreto, se están llevando a cabo conversaciones con la FIFA para explorar la posibilidad de realizar eventos en el recinto ferial durante el torneo. Esta sería una ocasión única para mostrar las capacidades e infraestructura de la Expo a una audiencia internacional, atrayendo la atención de nuevos organizadores y consolidando su posición como un destino de primer nivel para eventos de gran envergadura. En definitiva, la Expo Guadalajara se encuentra en un momento de transformación, con una visión clara hacia el futuro, impulsada por la innovación, la sostenibilidad y la colaboración, elementos clave para garantizar su éxito a largo plazo.
Fuente: El Heraldo de México