Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

3 de septiembre de 2025 a las 21:20

Exfuncionarios de Educación Sonora a proceso

En un nuevo capítulo del escándalo que sacude a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora, la sombra de la corrupción se cierne sobre dos exfuncionarios de alto rango del sexenio de Claudia Pavlovich Arellano. José Víctor “N”, ex Secretario de Educación y Cultura, y Francisco Alberto “N”, ex Subsecretario de Planeación y Administración, enfrentan ahora la justicia tras ser vinculados a proceso por los delitos de peculado y ejercicio indebido del deber legal. La decisión del Juez, tomada este martes tras una audiencia inicial, marca un hito en la lucha contra la impunidad en el manejo de los recursos públicos.

La Fiscalía General de Justicia de Sonora, en un trabajo minucioso de investigación, presentó datos de prueba contundentes que, a criterio del Juez, acreditan la probable responsabilidad de ambos exfuncionarios en los delitos imputados. No se trata de meras acusaciones, sino de evidencias sólidas que dibujan un panorama preocupante sobre el manejo de las finanzas públicas durante la administración anterior.

La gravedad de los hechos, sumada a la cuantía del daño al erario público, ha llevado al Juez a dictar prisión preventiva justificada como medida cautelar. José Víctor “N” y Francisco Alberto “N” permanecerán recluidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Hermosillo, mientras se desarrolla el proceso judicial. Esta decisión busca evitar cualquier riesgo de fuga y asegurar que ambos imputados estén presentes para responder ante la justicia. La Fiscalía argumentó, con éxito, que la magnitud del presunto desfalco representaba un incentivo considerable para evadir las consecuencias legales.

El camino hacia la verdad y la justicia apenas comienza. Se ha fijado un plazo de cuatro meses para las investigaciones complementarias, tiempo en el cual la Fiscalía se compromete a redoblar esfuerzos en la búsqueda de nuevas pruebas que fortalezcan la carpeta de investigación. Cada día que pasa, los investigadores trabajan incansablemente para desentrañar la compleja red de irregularidades que envuelve este caso. La sociedad sonorense espera con ansias el esclarecimiento total de los hechos y la aplicación de la ley sin distingos.

La detención de estos dos exfuncionarios, ocurrida el pasado 28 de agosto, desató una ola de conmoción en el ámbito político y social de Sonora. Desde entonces, la prisión preventiva se ha mantenido como una medida necesaria para garantizar la integridad del proceso. El Fiscal General, Gustavo Rómulo Salas Chávez, ha señalado que la investigación no se limita a estos dos individuos. Se ha confirmado la existencia de al menos tres órdenes de aprehensión más contra otros ex servidores públicos de la SEC, presuntamente involucrados en la trama de corrupción. La red de complicidades parece extenderse y las autoridades están decididas a llegar hasta las últimas consecuencias.

La acusación central gira en torno al desvío de recursos públicos. Se presume que los fondos destinados a la educación y la cultura fueron utilizados para fines distintos a los establecidos por la ley. Este tipo de acciones no solo perjudican las finanzas del Estado, sino que también socavan la confianza de la ciudadanía en las instituciones. El dinero que debería haberse invertido en la formación de las futuras generaciones y en el enriquecimiento cultural de la sociedad, habría sido desviado para beneficio personal o para fines desconocidos. La Fiscalía se ha comprometido a transparentar cada detalle de la investigación y a mantener informada a la opinión pública sobre los avances del caso, respetando los tiempos procesales. La justicia, en este caso, debe ser no solo expedita, sino también ejemplar, para enviar un mensaje claro a quienes intenten lucrar con los recursos destinados al bienestar común.

Fuente: El Heraldo de México