Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

3 de septiembre de 2025 a las 17:50

El sismo más fuerte de agosto en México

Agosto, un mes que nos recuerda la constante danza de la tierra bajo nuestros pies. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha desvelado las cifras de la actividad sísmica en México durante el octavo mes del año, pintando un panorama vibrante, aunque no alarmante, de nuestro país. 3,081 sismos, una cifra que impresiona, pero que al mismo tiempo subraya la dinámica geológica que caracteriza a México. Imaginen, ¡más de cien temblores al día, en promedio! Una muestra palpable de la energía que fluye bajo la superficie.

El SSN, con su minuciosa labor de monitoreo, nos permite comprender mejor estos fenómenos. Nos informa que la mayoría de estos sismos fueron de baja magnitud, imperceptibles para nosotros en la vorágine del día a día. Sin embargo, entre ese mar de movimientos casi invisibles, destacan dos zonas de especial actividad: el volcán Chichón, en Chiapas, y el Parque Nacional Pico de Tancítaro, en Michoacán.

El Chichón, un gigante dormido que respira a través de 436 sismos registrados en agosto. Una actividad inusual, que ha despertado la curiosidad y la atención de los expertos. El SSN nos tranquiliza, afirmando que no necesariamente anticipa una erupción inminente. Sin embargo, la vigilancia se mantiene constante, como un guardián que observa atentamente el sueño del volcán. Imaginen la labor titánica de los científicos, analizando cada temblor, cada señal, para descifrar el lenguaje de la tierra.

Por otro lado, en las faldas del Pico de Tancítaro, en Michoacán, la tierra también ha tenido su propio diálogo. 391 sismos, una sinfonía telúrica que nos recuerda la fuerza de la naturaleza. Al igual que en el Chichón, los movimientos han sido de baja magnitud, una especie de susurro de la tierra.

El reporte del SSN nos detalla también el sismo más intenso del mes: 6.0 grados en la escala de Richter, frente a las costas de Chiapas, en la frontera con Guatemala. Un recordatorio de que la tierra, a veces, despierta con mayor fuerza. La descripción del evento nos transporta a las profundidades de la corteza terrestre, donde las fallas inversas, como gigantescas piezas de un rompecabezas, se desplazan liberando energía. Imaginen el poder de estas fuerzas, capaces de mover montañas y generar olas que viajan a través del océano.

El SSN, con su labor de registro y análisis, nos proporciona una ventana al fascinante mundo de la sismología. Nos permite comprender mejor los procesos que moldean nuestro planeta, y nos ayuda a estar preparados ante la inevitable danza de la tierra. Agosto, un mes que nos recuerda que vivimos en un planeta vivo, en constante movimiento.

Fuente: El Heraldo de México