
3 de septiembre de 2025 a las 04:55
Edomex: Delincuencia cae 45%
Un halo de esperanza se dibuja en el panorama de seguridad del Estado de México. Las cifras, frías pero alentadoras, hablan de una disminución significativa en la incidencia delictiva, un descenso que alcanza el 45% desde el inicio de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Este logro, según el teniente coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal, no es fruto de la casualidad, sino del trabajo coordinado y perseverante entre los tres órdenes de gobierno. Imaginen la maquinaria compleja y precisa que implica esta sinergia: municipios, estado y federación, todos engranados en un propósito común: la seguridad de los mexiquenses.
No se trata solo de números globales, sino de la palpable reducción en delitos que impactan directamente en la vida cotidiana. El robo de vehículos, ese flagelo que genera incertidumbre y pérdidas materiales, ha disminuido un 31%. Aún más relevante, el feminicidio, la más brutal expresión de la violencia de género, muestra un descenso del 20%. Estas cifras, aunque insuficientes mientras exista un solo caso, representan un avance significativo y un compromiso real con la protección de las mujeres.
Pero, ¿cuál es la clave de este éxito? La estrategia, según Castañeda Camarillo, se basa en operativos conjuntos, verdaderas operaciones de precisión quirúrgica donde participan autoridades de todos los niveles, apoyadas por la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial. Operaciones como “Enjambre” y “Liberación”, implementadas principalmente en la zona sur del estado, han logrado desmantelar redes de extorsión y acaparamiento de productos básicos, golpeando directamente las estructuras de grupos criminales que buscaban controlar la distribución de materiales de construcción y alimentos, yendo más allá del tradicional cobro de piso.
Estas acciones no son solo efectivas, sino también innovadoras a nivel nacional. Imaginen la complejidad de desarticular estas redes, que se extienden como tentáculos en la economía local, afectando a comerciantes y consumidores. El Estado de México ha sentado un precedente, un ejemplo a seguir en la lucha contra estas prácticas delictivas.
A pesar de los avances, la prudencia es la norma. El propio Secretario de Seguridad reconoce que aún persisten retos. Julio de 2023 registró el menor índice de homicidios desde 2016, una noticia esperanzadora, sin duda, pero no un motivo para bajar la guardia. La instrucción de la gobernadora es clara: mantenerse alertas, seguir trabajando en conjunto y no cejar en el empeño de construir un Estado de México más seguro.
La lucha contra la corrupción también forma parte de esta estrategia integral. La detención de funcionarios públicos, incluyendo directores de seguridad pública y presidentes municipales, presuntamente vinculados con el crimen organizado, demuestra la firmeza y la determinación de las autoridades para depurar las instituciones y sancionar a quienes traicionan la confianza pública.
Finalmente, la participación ciudadana es fundamental. La campaña nacional para promover el uso de la línea anónima 089, con la instalación de cientos de anuncios espectaculares y la difusión en medios digitales, busca incentivar la denuncia anónima. Cada denuncia es una pieza clave para construir carpetas de investigación sólidas, que permitan judicializar los casos y ofrecer resultados tangibles a la ciudadanía. La seguridad es una tarea de todos. La denuncia anónima es un arma poderosa en manos de la sociedad.
Fuente: El Heraldo de México