Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desarrollo Urbano

3 de septiembre de 2025 a las 09:25

Descubre las realidades de nuestro territorio

Imaginen por un momento ese rompecabezas, pero no uno de cartón, sino uno vivo, que respira y cambia constantemente. Un rompecabezas donde cada pieza representa no solo una ciudad o un pueblo, sino las vidas de las familias que lo habitan, sus sueños, sus necesidades, sus anhelos de un futuro mejor. Por décadas, este rompecabezas ha estado incompleto, con piezas faltantes y otras mal colocadas, generando desigualdad y marginación. La visión de la Cuarta Transformación, y en particular de la Sedatu, es precisamente la de completar este rompecabezas, no solo añadiendo las piezas que faltan, sino reconfigurando el conjunto para que todas las piezas encajen de forma armoniosa y justa.

Esto significa, por ejemplo, que una familia en una comunidad rural de Oaxaca tenga acceso a una vivienda digna, con servicios básicos y conectividad, al igual que una familia en una ciudad como Monterrey. Significa que los pueblos indígenas tengan la certeza jurídica de sus tierras y puedan aprovechar sus recursos de forma sustentable, preservando su cultura y tradiciones. Significa que las ciudades crezcan de manera ordenada, con espacios públicos que fomenten la convivencia y el bienestar, y con acceso a transporte público eficiente y asequible.

La tarea no es sencilla. Implica no solo construir viviendas, sino crear comunidades. No solo otorgar escrituras, sino garantizar la seguridad jurídica y el acceso a la justicia. No solo planificar el territorio, sino construir un futuro sostenible para las generaciones venideras. Para lograrlo, la Sedatu ha emprendido una profunda transformación, más allá de la simple reestructuración administrativa. Se trata de un cambio de paradigma, donde la participación ciudadana es fundamental. Estamos escuchando las voces de las comunidades, entendiendo sus necesidades y trabajando de la mano con ellas para construir soluciones a la medida.

Este enfoque se refleja en programas como el Programa Nacional de Reconstrucción, que no solo atiende la reconstrucción física de viviendas afectadas por desastres naturales, sino que busca fortalecer la resiliencia de las comunidades. También se ve en el impulso a la autoproducción de vivienda, empoderando a las familias para que sean protagonistas de la construcción de su propio hogar. Y se manifiesta en la creación de espacios públicos que promuevan la cultura, el deporte y la recreación, fortaleciendo el tejido social.

La transformación que impulsa la Sedatu es una transformación integral, que va más allá de lo tangible. Se trata de construir un país más justo, más equitativo y más sostenible. Un país donde todas las piezas del rompecabezas encajen, creando una imagen de prosperidad y bienestar para todos los mexicanos. Un país donde la vivienda no sea un privilegio, sino un derecho. Un país donde el territorio sea un espacio de oportunidades para todos, sin importar su origen, su condición social o su lugar de residencia. Este es el compromiso de la Sedatu, y estamos trabajando día a día para hacerlo realidad. El camino es largo, pero la convicción es firme. Juntos, estamos construyendo el México del futuro. Un México donde todos tengan un lugar, donde todos sean parte del rompecabezas.

Fuente: El Heraldo de México