
3 de septiembre de 2025 a las 09:20
Descubre la magia del Festival CulturaUNAM
La cuarta edición del Festival CulturaUNAM se presenta como una bocanada de aire fresco en el panorama artístico nacional. No solo por la amplitud y diversidad de su programación, que abarca desde la ópera hasta la electrónica, desde la danza contemporánea hasta el teatro inmersivo, sino también por su firme apuesta por el diálogo y la unión a través del arte. En un mundo cada vez más fragmentado, la UNAM, a través de este festival, nos recuerda el poder del arte para tender puentes y construir espacios de encuentro.
Con más de 79 actividades repartidas en 20 sedes, dentro y fuera de la Ciudad Universitaria, el festival se despliega como un verdadero crisol de expresiones artísticas, acogiendo a más de 135 artistas provenientes de 17 países. Esta diversidad geográfica y cultural enriquece la propuesta y nos permite asomarnos a la creación artística desde múltiples perspectivas. La música, como lenguaje universal, ocupa un lugar central en esta edición, con "Música Contra el Olvido", un evento gratuito que promete conectar con las nuevas generaciones a través de géneros como la electrónica, el trap, el rap, el rock, el son y la música del mundo. Una apuesta arriesgada y a la vez necesaria para acercar el arte a los jóvenes y reflejar la vitalidad del panorama musical actual.
La presencia de figuras de renombre internacional, como el tenor peruano Juan Diego Flórez, junto a la Orquesta Sinfónica de Minería, eleva el nivel artístico del festival y ofrece una oportunidad única para disfrutar de la grandeza de la ópera. Asimismo, el homenaje al tenor mexicano Ramón Vargas, dedicado a la memoria de Lourdes Ambriz, añade una carga emocional y un sentido de continuidad a la tradición operística mexicana.
La programación operística se complementa con la innovadora propuesta de "Breaking the Waves", una ópera basada en la polémica película de Lars von Trier, que promete generar debate y reflexión. Esta obra, presentada por primera vez en México, demuestra la apertura del festival hacia nuevas formas de expresión y su interés por explorar temáticas complejas.
En el ámbito teatral, la diversidad también es la protagonista, con propuestas que van desde la inmersión en el distópico mundo de "1984" hasta la reflexión sobre la relación entre humanidad y tecnología en "El mar es un pixel". La presencia de compañías internacionales, como el Collectif 8 de Francia, enriquece la oferta teatral y nos permite conocer otras formas de hacer teatro.
La danza contemporánea, con propuestas provenientes de Taiwán, Dinamarca, Perú y Colombia, nos invita a reflexionar sobre temas urgentes, como la regeneración política, la exposición del cuerpo en la era digital y la crisis ambiental. La reinterpretación de "Giselle" por el TCUNAM, desde la perspectiva de la violencia feminicida en México, es un ejemplo de cómo la danza puede ser un poderoso instrumento de denuncia social.
El homenaje a Hugo Hiriart, figura multifacética de las letras mexicanas, es un merecido reconocimiento a su trayectoria y un espacio para revalorizar su obra. La inclusión de instalaciones multisensoriales, como "Reflejo olfativo", demuestra la apuesta del festival por la innovación y la experimentación artística.
En definitiva, el Festival CulturaUNAM se consolida como un evento de referencia en el panorama cultural mexicano, un espacio de encuentro y diálogo que nos invita a celebrar la diversidad y el poder transformador del arte. Una cita imperdible para todos aquellos que buscan experiencias artísticas enriquecedoras y estimulantes.
Fuente: El Heraldo de México