Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

3 de septiembre de 2025 a las 23:15

Descubre el Café Bienestar de Guerrero

El aroma a café recién tostado se extiende por las montañas de Guerrero, llevando consigo no solo la promesa de una bebida exquisita, sino también la esperanza de un futuro mejor. Desde las manos laboriosas de mujeres indígenas, principalmente, nace el Café para el Bienestar, una iniciativa que trasciende la simple comercialización de un producto y se convierte en un motor de desarrollo social y económico en el corazón de México.

Imaginen el ciclo: el grano orgánico, cultivado con respeto por la tierra en las fértiles tierras de la Montaña y la Costa Grande, recolectado con esmero y llevado a los centros de acopio. Allí, el trabajo comunitario se hace presente, transformando la materia prima en un café de alta calidad, listo para deleitar los paladares más exigentes. Y lo más importante: cada peso que se genera por su venta regresa a las comunidades, impulsando un círculo virtuoso de prosperidad.

No se trata solo de un café, es una historia de empoderamiento. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto el foco en la justicia social, priorizando la compra del grano a precio justo a estos pequeños productores, quienes por generaciones han dedicado su vida al cultivo del café, enfrentando a menudo adversidades y la falta de oportunidades. Ahora, con el programa Café para el Bienestar, se les brinda la posibilidad de acceder a un mercado estable y justo, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en una muestra de compromiso con su estado, ha sumado esfuerzos para que este programa se consolide y alcance cada rincón de Guerrero. El objetivo es ambicioso: llegar al 100% de los productores de la Montaña, asegurando que los beneficios del Café para el Bienestar se extiendan a todos aquellos que con su trabajo contribuyen a la riqueza cultural y natural de la región.

Detrás de cada frasco de Café Bienestar, hay mucho más que granos tostados. Hay rostros, historias de vida, sueños y esperanzas. Hay 6,646 pequeños productores de café de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, unidos por un propósito común: ofrecer un producto de excelencia y construir un futuro más próspero para sus comunidades. Guerrero, con su aportación del 55% del grano, se erige como un pilar fundamental de este proyecto, demostrando el potencial productivo de la región.

Las cifras hablan por sí solas: 913.56 toneladas de café acopiadas, una inversión de 59.4 millones de pesos y un impacto directo en la vida de miles de familias. En Guerrero, la inversión asciende a 33 millones de pesos, destinados a apoyar a los pueblos indígenas mixtecos y tlapanecos, quienes con su sabiduría ancestral preservan la tradición cafetalera. Se trabaja en el 40% de los sistemas cafetaleros, en 15 localidades, beneficiando a 3,150 pequeños productores, de los cuales el 55% son mujeres. Un claro ejemplo de cómo la equidad de género se integra en el corazón de las políticas públicas.

El Café para el Bienestar no es solo una bebida, es un símbolo de progreso, un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno y comunidades puede generar un impacto real y duradero. Es la promesa de un futuro mejor, construido taza a taza, con el aroma y el sabor del café de Guerrero. Un café que sabe a justicia, a esfuerzo y a esperanza.

Fuente: El Heraldo de México