Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

3 de septiembre de 2025 a las 22:05

Cooperación EU-México: Rubio lo confirma

La colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha alcanzado, según palabras del Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, un nivel "histórico" sin precedentes. Esta afirmación, pronunciada en una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, resalta la intensidad de la cooperación bilateral en los últimos ocho meses, un periodo que Rubio describe como el más fructífero en la historia de ambos países en la lucha contra el crimen organizado.

Este hito en las relaciones bilaterales se fundamenta, según Rubio, en el reconocimiento mutuo de las amenazas compartidas y en el respeto a la soberanía de cada nación. La lucha contra los cárteles de la droga, identificados como una amenaza a la seguridad nacional de ambos países, se erige como el eje central de esta colaboración. El Secretario de Estado estadounidense destacó el papel crucial de México en esta lucha, agradeciendo específicamente la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gobierno.

El éxito de esta cooperación se evidencia, según Rubio, en resultados concretos como la extradición de 55 narcotraficantes a Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de estos avances, el Secretario de Estado reconoció que aún queda un largo camino por recorrer. La lucha contra el crimen transnacional es una tarea compleja y continua que requiere un esfuerzo sostenido y coordinado.

La visita de Rubio a México, que incluyó una reunión con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, culminó con el acuerdo del "Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley". Este programa, cuyos detalles aún no han sido completamente revelados, promete fortalecer aún más la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen, particularmente en la zona fronteriza.

El énfasis en la "cooperación histórica" y el reconocimiento explícito al trabajo del gobierno mexicano marcan un cambio de tono en la retórica bilateral en materia de seguridad. Tradicionalmente, la relación se ha caracterizado por tensiones y acusaciones mutuas. Este nuevo enfoque, basado en la colaboración y el respeto mutuo, abre la puerta a una estrategia más efectiva para combatir el crimen organizado en la región.

Queda por ver cómo se implementará este "Programa de Cooperación" y cuáles serán sus resultados a largo plazo. Sin embargo, el optimismo expresado por ambos gobiernos sugiere un compromiso genuino para abordar conjuntamente este desafío crucial. La cooperación reforzada entre México y Estados Unidos representa una oportunidad única para debilitar a los cárteles de la droga y mejorar la seguridad en ambos lados de la frontera. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta alianza estratégica y sus implicaciones para la lucha global contra el narcotráfico. El futuro de la cooperación bilateral dependerá de la capacidad de ambos países para mantener el diálogo, fortalecer la confianza mutua y traducir las palabras en acciones concretas. La lucha contra el crimen transnacional es un maratón, no una carrera de velocidad, y requiere un compromiso a largo plazo y una colaboración inquebrantable.

Fuente: El Heraldo de México