
3 de septiembre de 2025 a las 09:20
Claudia Sheinbaum: Un Año al Frente
Un año ha transcurrido desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, un año que quedará grabado en la memoria colectiva de México. No solo por ser la primera mujer al frente del país, un hito que inspira a generaciones y rompe barreras, sino también por la forma en que ha conducido los destinos de la nación. Su enfoque, centrado en la honestidad, la eficiencia y la cercanía con el pueblo, se traduce en resultados tangibles que impactan positivamente en la vida de millones de mexicanos.
Hablar de más de 30 millones de familias beneficiadas por programas de bienestar es hablar de un cambio profundo en el tejido social. El 82% de los hogares mexicanos cuenta hoy con apoyos que se han consolidado como derechos constitucionales, respaldados por una inversión histórica de 836 mil millones de pesos. Esto no es simplemente una cifra, es la materialización de un compromiso con la justicia social, con la construcción de un México más equitativo y próspero.
La innovación también ha sido una constante en este primer año de gobierno. Programas como la pensión Mujeres Bienestar, que brinda apoyo a más de un millón de mujeres entre 60 y 64 años, la Beca Rita Cetina, que acompaña a estudiantes de secundaria pública, y Salud Casa por Casa, que ha llegado a más de 2.2 millones de hogares, son ejemplos concretos de la búsqueda de soluciones a las necesidades específicas de la población.
El acceso a la salud, un derecho fundamental, ha dejado de ser un privilegio para convertirse en una realidad para millones de mexicanos. Con la inauguración de 31 hospitales y 12 clínicas, y la consolidación de un sistema integrado que abarca IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, se ha ampliado la cobertura y mejorado la calidad de la atención médica para 129 millones de personas. A esto se suma una inversión de 284 mil millones de pesos para garantizar el abasto de medicamentos en 2025 y 2026, una medida crucial para asegurar la salud y el bienestar de todos.
La educación, pilar fundamental para el desarrollo del país, también ha experimentado avances significativos. Más de 13 millones de estudiantes se benefician de becas, se han ampliado las oportunidades de acceso al bachillerato con 200 mil lugares adicionales y se prevén 330 mil más en universidades públicas. El aumento salarial para maestras y maestros es un reconocimiento a su invaluable labor en la formación de las nuevas generaciones.
En materia de infraestructura, el país avanza a paso firme con la modernización de 11 mil 112 kilómetros de carreteras y caminos. Proyectos como el Tren del Sur, el Tren Maya de carga y la ruta AlFA impulsan el desarrollo económico y la conectividad. En vivienda, se ha iniciado la construcción de 180 mil hogares, con la meta de alcanzar un millón 200 mil en seis años.
La seguridad, una preocupación constante para la ciudadanía, se aborda desde diferentes frentes. La disminución del 25% en homicidios dolosos es un indicador alentador, al igual que el despliegue de 130 mil elementos de la Guardia Nacional y la creación de la Academia de Seguridad Pública para la profesionalización de la fuerza policial. La lucha contra la extorsión, un delito que afecta a muchas familias, se refuerza con la impulso de una nueva ley.
En igualdad sustantiva, los avances son palpables. El reconocimiento constitucional de más derechos y la creación de la Secretaría de las Mujeres, junto con los 678 centros libres de violencia, la línea 079 atendida por abogadas y la cartilla de derechos, son herramientas que empoderan a las mujeres y contribuyen a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
La justicia social también ha llegado a los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, quienes ahora son reconocidos como sujetos de derecho público y cuentan con un presupuesto directo de 12 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura y desarrollo.
Este primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum ha dejado una huella imborrable en México. Más salud, más educación, más caminos, más igualdad, más dignidad. Este es solo el comienzo de un camino que se construye colectivamente, con la visión de un México donde nadie quede atrás y nadie se quede fuera.
Fuente: El Heraldo de México