
Inicio > Noticias > Problemas Sociales
4 de septiembre de 2025 a las 01:40
Cierre vial en Zaragoza: lo que debes saber
La persistente amenaza de las inundaciones vuelve a azotar a los vecinos de las colonias San Lorenzo Xicoténcatl y Juan Escutia, quienes este miércoles 3 de septiembre decidieron alzar la voz, y con ella, un bloqueo en la importante arteria vial de Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Metro Guelatao, en dirección al centro de la Ciudad de México. Las imágenes captadas por las cámaras del C5 mostraban la magnitud de la manifestación: alrededor de 50 personas, rostros marcados por la desesperación y la impotencia, exigiendo una solución definitiva a un problema que se repite año tras año con la llegada de las lluvias.
El detonante de esta protesta fue la intensa precipitación registrada el pasado 1 de junio, que dejó a su paso un escenario desolador en la alcaldía Iztapalapa. Las viviendas de estas colonias, una vez más, se convirtieron en improvisadas piscinas, con el agua alcanzando, según testimonios de los afectados, la alarmante altura de 1.40 metros. Imaginen, por un instante, la angustia de ver cómo el patrimonio de toda una vida, los muebles, los recuerdos, quedan sumergidos bajo el agua turbia. Imaginen el temor de los niños, la incertidumbre de los adultos mayores, la impotencia ante una situación que parece no tener fin.
La petición de los manifestantes es clara: exigen el apoyo de las autoridades, no solo paliativos momentáneos, sino soluciones reales y a largo plazo que les permitan vivir con tranquilidad durante la temporada de lluvias. No se trata solo de resarcir los daños materiales, que sin duda son cuantiosos, sino de garantizar la seguridad y el bienestar de estas familias, que viven con la constante amenaza de perderlo todo con cada tormenta.
Mientras el bloqueo se mantenía, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de la alcaldía Iztapalapa se hicieron presentes en el lugar, en un intento por mediar con los manifestantes y buscar una salida a este conflicto. El diálogo, la escucha atenta y la empatía son fundamentales en estos momentos, para comprender la magnitud del problema y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a todos.
La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo más tendrán que esperar los vecinos de San Lorenzo Xicoténcatl y Juan Escutia para que sus voces sean escuchadas? ¿cuántas inundaciones más tendrán que soportar antes de que se implementen medidas efectivas que les permitan vivir sin el temor constante de perderlo todo? La respuesta, sin duda, está en manos de las autoridades, quienes tienen la responsabilidad de garantizar el bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos. Este bloqueo es un llamado urgente a la acción, un recordatorio de que la prevención y la atención a las necesidades de la población son pilares fundamentales para construir una ciudad más justa y resiliente.
Fuente: El Heraldo de México