
3 de septiembre de 2025 a las 05:50
Celia Maya lidera nuevo Tribunal Judicial
Un nuevo aire sopla en los pasillos de la justicia mexicana. La instalación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) no es solo un acto protocolario, sino la cristalización de un anhelo largamente esperado: un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía, más transparente en sus actos y más firme en la defensa de la integridad. Este nuevo organismo, con la magistrada Celia Maya García a la cabeza, se erige como un faro que guía la conducta ética y profesional de jueces y magistrados, consolidando así la confianza en la impartición de justicia.
No se trata, como algunos podrían temer, de una "cacería de brujas" o una inquisición moderna. El TDJ, en palabras del magistrado Bernardo Bátiz Vázquez, es el guardián de la buena conducta, un ente vigilante que asegura el trato digno tanto al personal judicial como a la ciudadanía. Su enfoque, más que punitivo, es formativo y ético, promoviendo la honestidad, la austeridad y la eficiencia en cada decisión judicial.
La histórica presidencia de la magistrada Maya García, como bien lo señaló la magistrada Indira Isabel García Pérez, es un símbolo del avance en la igualdad de género y del reconocimiento al liderazgo femenino en las altas esferas del poder. En un México que se transforma y evoluciona, la presencia de una mujer al frente del TDJ refleja la construcción de una justicia más sensible, más humana, más cercana a las necesidades del pueblo.
La justicia ágil y digna, ese es el horizonte que se vislumbra con la instauración del TDJ. El magistrado Rufino H. León Tovar lo dejó claro: el respeto irrestricto a la legalidad, la aplicación de criterios homogéneos y la agilidad en los procesos son las piedras angulares de esta nueva era. Se acabaron los privilegios, la ley se impone por encima de todo, garantizando la certeza en la investigación y resolución de responsabilidades.
La magistrada Eva Verónica de Gyvés Zárate lo expresó con contundencia: el TDJ inaugura un nuevo ciclo en la historia del Poder Judicial. La sociedad, cansada de la lentitud y la opacidad, exige decisiones justas, procesos ágiles y funcionarios comprometidos. Y este Tribunal, con la fuerza de sus cinco integrantes, se presenta como la respuesta a esa demanda, la promesa de un Poder Judicial renovado, al servicio de la justicia y del pueblo de México. El camino no será fácil, los retos son enormes, pero la determinación y el compromiso de quienes conforman el TDJ son la mejor garantía de que este nuevo capítulo en la historia de la justicia mexicana será un capítulo de éxito y transformación. El tiempo, sin duda, lo confirmará. Mientras tanto, la mirada del pueblo, esperanzada y vigilante, acompaña cada paso de este nuevo Tribunal.
Fuente: El Heraldo de México