
4 de septiembre de 2025 a las 01:30
CDMX te cuida: Programa contra las drogas
En una ciudad tan vibrante y diversa como la Ciudad de México, donde millones de historias se entretejen a diario, la salud emocional se convierte en un pilar fundamental para el bienestar de sus habitantes. Consciente de esta realidad, el Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha el programa "Ciudad con Salud Emocional", una iniciativa integral que busca abordar el consumo de sustancias psicoactivas desde una perspectiva de derechos humanos, priorizando la atención, prevención y la reducción de riesgos.
Este ambicioso programa, liderado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se despliega en tres ejes principales que actúan como engranajes de un mecanismo de apoyo y acompañamiento. El primer eje, la prevención comunitaria, se materializa en el programa "Vida Plena, Corazón Contento", una iniciativa que ha logrado impactar a más de 250 mil personas, principalmente estudiantes de secundaria y nivel medio superior, a través de talleres, asesorías personalizadas y campañas de prevención. Imaginen el poder transformador de estas acciones en la vida de jóvenes que se encuentran en una etapa crucial de su desarrollo, dotándolos de herramientas para tomar decisiones informadas y construir un futuro libre de adicciones.
El segundo eje, centrado en los servicios de atención, ofrece una línea de vida disponible las 24 horas del día (800 911 2000), un recurso invaluable para quienes buscan ayuda y orientación en momentos de vulnerabilidad. Además, la construcción de los Centros Colibrí, espacios especializados en la atención a personas que consumen sustancias psicoactivas, representa un compromiso tangible con la creación de una red de apoyo accesible y respetuosa. La promesa de contar con 100 de estos centros, uno en cada Utopía, refleja la magnitud del esfuerzo por brindar atención de calidad, libre de estigmas y criminalización.
El tercer eje, enfocado en la reducción de riesgos y daños, se adentra en los espacios de la vida nocturna, llevando información y sensibilización a bares y antros. Se trata de un abordaje innovador que reconoce la importancia de intervenir en los contextos donde el consumo de sustancias puede ser más frecuente. Cambiar el paradigma, dejar atrás la estigmatización y avanzar hacia un modelo basado en la dignidad, son los principios que guían esta estrategia.
Las cifras de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco revelan la magnitud del desafío: seis millones de adultos en la Ciudad de México consumieron alguna sustancia psicoactiva en los últimos 12 meses. Frente a esta realidad, el programa "Ciudad con Salud Emocional" se erige como una respuesta integral y comprometida, una apuesta por el bienestar de las personas, por una ciudad que cuida, acompaña y protege a cada uno de sus habitantes. La construcción de un nuevo hospital toxicológico y un centro de transición y recuperación complementan esta estrategia, fortaleciendo la red de atención y ofreciendo un camino hacia la reinserción social. Es un llamado a la esperanza, a la construcción de una ciudad más saludable y compasiva.
Fuente: El Heraldo de México