
Inicio > Noticias > Noticias Locales
3 de septiembre de 2025 a las 21:30
CDMX: Operativo Tlaloque tras lluvias torrenciales.
La furia del cielo se desató sobre la Ciudad de México este martes, descargando una cantidad de agua impresionante, equivalente a 33.1 millones de metros cúbicos. Imaginen, amigos, la inmensidad de esa cifra: ¡suficiente para llenar casi 360 veces los dos lagos del Bosque de Chapultepec! Una imagen que nos ayuda a comprender la magnitud del desafío que enfrentaron las autoridades y la población.
Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) activó de inmediato el Operativo Tlaloque, un verdadero ejército contra la inundación. 205 valientes, entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de drenaje, se lanzaron a las calles, equipados con 87 vehículos especializados. No eran vehículos comunes y corrientes, sino una fuerza de la naturaleza mecánica: seis poderosos equipos Hércules, capaces de succionar las aguas con una fuerza descomunal; 20 hidroneumáticos, 10 unidades de bombeo de emergencia, cinco pipas de agua tratada, siete cajas secas, motocicletas, vehículos pick up y hasta un Unimog, ese todoterreno capaz de llegar a los lugares más inaccesibles. Un despliegue tecnológico impresionante para combatir la furia del agua.
Las zonas más afectadas por la tormenta fueron Gustavo A. Madero, donde la lluvia cayó con una intensidad inaudita, alcanzando los 72.5 milímetros en la estación Lindavista y 68.25 en la de Coyol; Venustiano Carranza, con registros de 62 y 61.75 milímetros en las estaciones Peñón y López Mateos, respectivamente; e Iztapalapa, con 62.25 milímetros en Cerro de la Estrella y 59.25 en Lumbrera 4 IOS. Los habitantes de estas demarcaciones fueron testigos de la fuerza implacable de la naturaleza.
Pero la Segiagua no se quedó de brazos cruzados. Anticipándose al problema, establecieron puntos de guardia con personal técnico en las 16 alcaldías de la capital. Una estrategia de prevención que permitió una respuesta rápida y eficiente ante las emergencias.
Hasta las 10 de la noche, se registraron 37 encharcamientos, de los cuales 11 ya habían sido atendidos en colonias de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza. Un trabajo contrarreloj que demuestra la dedicación y el compromiso de los equipos de emergencia.
En Venustiano Carranza, la situación se complicó con el desbordamiento del Gran Canal. Sin embargo, gracias a la rápida y coordinada intervención del Protocolo Tlaloque, la situación se controló. Dos equipos de bombeo y cinco hidroneumáticos trabajaron sin descanso para mitigar los encharcamientos en la zona, protegiendo a los vecinos y sus hogares.
A pesar de la magnitud de las precipitaciones, los niveles de presas, ríos y canales administrados por la ciudad se mantienen estables, según informa la Segiagua. Una noticia alentadora que nos recuerda la importancia de la infraestructura hidráulica y la constante labor de mantenimiento que se realiza.
La tormenta de este martes puso a prueba la capacidad de respuesta de la Ciudad de México. La Segiagua, con su Operativo Tlaloque, demostró estar preparada para enfrentar estos desafíos, protegiendo a la población y minimizando los daños. Una labor que merece nuestro reconocimiento y agradecimiento.
Fuente: El Heraldo de México