
3 de septiembre de 2025 a las 16:10
Alerta: Sarampión en aumento en CDMX
La reaparición del sarampión en México, con más de 4,000 casos confirmados y 17 fallecimientos, enciende las alarmas y nos recuerda la importancia crucial de la vacunación. La concentración del 95% de los casos en Chihuahua exige una profunda reflexión sobre las estrategias de salud pública implementadas en ese estado. ¿Qué factores han contribuido a esta preocupante focalización? ¿Existen deficiencias en la cobertura de vacunación, en la concientización de la población o en el acceso a los servicios de salud? Urge una investigación exhaustiva para comprender las causas subyacentes y implementar medidas correctivas que eviten futuras epidemias.
Si bien la Ciudad de México presenta un número significativamente menor de casos, la puesta en marcha del Operativo SR/SRP demuestra una acertada anticipación y un enfoque proactivo para contener la propagación del virus. La estrategia de vacunación, que incluye quioscos móviles, brigadas casa por casa y acciones en puntos estratégicos como el AICM y la Central de Abasto, busca maximizar la cobertura y facilitar el acceso a la vacuna a toda la población. La meta de 200 mil dosis para finales de octubre refleja la determinación de las autoridades capitalinas para proteger la salud de sus habitantes.
No obstante, la aplicación de casi seis millones de vacunas a nivel nacional, aunque representa un avance considerable, nos obliga a preguntarnos si estas cifras son suficientes. ¿Estamos llegando a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables y marginadas? ¿Existen brechas en la información que impiden a algunos sectores de la población comprender la importancia de la vacunación? Es fundamental fortalecer las campañas de comunicación y sensibilización, adaptándolas a las necesidades y características de cada región.
El sarampión, una enfermedad que se creía controlada, nos recuerda la fragilidad de nuestros sistemas de salud y la constante necesidad de vigilancia epidemiológica. La fiebre alta, la tos y el catarro, síntomas iniciales que pueden parecer inofensivos, pueden evolucionar hacia complicaciones graves, especialmente en niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Es vital que la población esté informada sobre los síntomas y acuda de inmediato a los servicios de salud ante cualquier sospecha.
La cooperación entre las diferentes instancias de gobierno, la participación activa de la comunidad y la difusión de información precisa y confiable son pilares fundamentales para combatir esta enfermedad y proteger la salud de todos los mexicanos. No podemos bajar la guardia. El sarampión es un recordatorio de que la prevención es la mejor herramienta que tenemos.
Fuente: El Heraldo de México