Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

3 de septiembre de 2025 a las 15:35

Alerta Púrpura: Tormenta regresa a CDMX y Edomex

La furia del cielo se desató ayer sobre la Ciudad de México y el Estado de México, dejando a su paso un panorama de calles inundadas, árboles caídos y la palpable tensión de una ciudad bajo el asedio del agua. El recuerdo de las intensas precipitaciones del 2 de septiembre aún persiste, con la imagen vívida de la alerta púrpura en Gustavo A. Madero, un grito silencioso ante la abrumadora caída de más de 75 milímetros de agua por hora. Cincuenta encharcamientos, veintiséis árboles derribados, un poste vencido y cinco cortocircuitos, son las cicatrices que este diluvio ha dejado en el tejido urbano, según el reporte del Director General del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova. Vías principales como Viaducto Río de la Piedad, Circuito Interior, Insurgentes Centro, Calzada Ignacio Zaragoza y Avenida Central Carlos Hank González se convirtieron en ríos improvisados, desafiando la movilidad y la paciencia de los habitantes.

Hoy, la tregua matutina nos ofrece un respiro, un momento de calma antes de la tempestad. El fresco abrazo de la mañana durará hasta las 10:00 horas, dando paso a un ascenso gradual de las temperaturas que preludia la llegada de la lluvia. Sin embargo, la tarde nos traerá de nuevo el rugido del cielo, con una intensidad aún mayor prevista para el Estado de México, donde se esperan precipitaciones de hasta 75 milímetros por hora, una cifra que nos recuerda la fuerza implacable de la naturaleza.

La Ciudad de México no escapará a este nuevo embate, aunque se prevé una intensidad menor, entre 25 y 50 milímetros por hora, según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos ha anunciado el inicio de las precipitaciones a partir de las 15:00 horas, una advertencia que nos invita a prepararnos para enfrentar la inclemencia del clima.

Ante este escenario, es crucial recordar las medidas de precaución que pueden marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro: el 911, nuestra línea de auxilio en caso de inundación; el 071 para reportar fallas en el suministro eléctrico a la CFE; la prudencia de no cruzar corrientes de agua, evitando riesgos innecesarios; y la precaución de no bañarse ni lavar trastes durante las tormentas eléctricas, previniendo accidentes relacionados con la electricidad.

Más allá de las cifras y las predicciones, la realidad es que nos encontramos ante un fenómeno meteorológico que exige nuestra atención y responsabilidad. No se trata solo de números, sino de la seguridad de todos. Es momento de estar alerta, de informarnos y de tomar las precauciones necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. La solidaridad y la prevención son nuestras mejores herramientas para enfrentar la furia del cielo y salir airosos de esta temporada de lluvias. Mantengámonos informados, sigamos las recomendaciones de las autoridades y, sobre todo, cuidemos los unos de los otros. La ciudad nos necesita unidos y preparados.

Fuente: El Heraldo de México