
3 de septiembre de 2025 a las 22:55
Alerta Púrpura: ¿Peligro máximo en CDMX?
La calma que trajo el sol mañanero tras la alerta púrpura decretada en la madrugada del 3 de septiembre en la Ciudad de México, podría ser solo la antesala de una tarde y noche complicadas. El Servicio Meteorológico Nacional, a pesar del cielo despejado de las primeras horas, mantiene el pronóstico de lluvias intensas a partir de las 14:00 horas, con chubascos intermitentes que irán incrementando su fuerza hasta convertirse en precipitaciones constantes entre las 16:00 y las 21:00 horas. Si bien la cantidad de lluvia pronosticada, entre 50 y 75 milímetros en 24 horas, no se considera extraordinaria, la experiencia nos dice que este volumen es suficiente para generar encharcamientos importantes y afectar zonas tradicionalmente vulnerables en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, complicando la movilidad y la vida cotidiana de sus habitantes.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, consciente de la amenaza latente, ha reiterado la importancia de tomar precauciones, especialmente ante la posibilidad de descargas eléctricas, un fenómeno común durante las lluvias de esta época del año. Recordaron la necesidad de mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones emitidas para evitar accidentes.
La vigilancia se mantiene constante. Aunque no se ha declarado una alerta de alto nivel, las autoridades reconocen que lluvias superiores a los 50 milímetros en un periodo de 24 horas pueden desencadenar situaciones de emergencia. El pronóstico actual coloca a la ciudad en un escenario de precaución, donde la atención a los comunicados oficiales, especialmente durante la tarde-noche, es crucial.
El sistema de alertas meteorológicas por colores, implementado en la capital, se convierte en una herramienta vital para la población. Desde el verde, que indica lluvias ligeras, hasta el púrpura, representativo del máximo nivel de emergencia y posible activación de protocolos de evacuación preventiva, cada color guía a los ciudadanos sobre el nivel de riesgo y las acciones a seguir.
Para este 3 de septiembre, se espera que la alerta oscile entre naranja y roja, lo que implica evitar cruzar calles con corrientes fuertes, proteger documentos importantes en bolsas herméticas y extremar cuidados con los miembros más vulnerables de la familia: niñas, niños y adultos mayores.
La anticipación es clave. El gobierno capitalino garantiza la difusión de las alertas meteorológicas con al menos 15 minutos de antelación, tiempo valioso para tomar medidas inmediatas y minimizar los riesgos. Conocer el significado de cada color en la escala de alertas es fundamental para una respuesta eficaz ante la emergencia. Mantenerse informado, precavido y solidario, son las claves para navegar con seguridad esta temporada de lluvias.
Más allá de la información oficial, es importante recordar la responsabilidad individual en la prevención de accidentes. Revisar las coladeras cercanas a nuestros hogares, evitar tirar basura en la calle, y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento o el agua, son acciones sencillas que contribuyen a mitigar los efectos de las lluvias intensas. La participación ciudadana es fundamental para construir una ciudad más resiliente frente a los desafíos climáticos.
Fuente: El Heraldo de México