Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

3 de septiembre de 2025 a las 06:15

Alerta por posible rabia en Jalisco

La sombra de la rabia vuelve a cernirse sobre Jalisco tras el lamentable fallecimiento de un hombre en Tonila, un recordatorio contundente de la persistencia de esta enfermedad y la importancia de la prevención. Este caso, ligado al contacto con un becerro presuntamente infectado, ha desatado una rápida y enérgica respuesta por parte de las autoridades sanitarias. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, han activado un protocolo epidemiológico que abarca un amplio espectro de acciones, desde la investigación exhaustiva para determinar el origen del brote, hasta la implementación de medidas zoosanitarias y la actualización de los conocimientos técnicos del personal involucrado.

La vacunación, piedra angular en la lucha contra la rabia, se ha intensificado en el municipio de Tonila, buscando crear un escudo protector alrededor del ganado y, por extensión, de la población. No se trata solo de una campaña de vacunación más, sino de una carrera contra el tiempo para contener la propagación del virus. Brigadas de expertos se despliegan en el territorio, aplicando dosis de la vacuna antirrábica y realizando operativos de captura de murciélagos hematófagos, principales vectores de la enfermedad, para monitorear la circulación del virus en las colonias. Esta vigilancia epidemiológica, minuciosa y constante, es crucial para entender el comportamiento del virus y anticipar posibles focos de infección.

Más allá de las acciones en el terreno, se está llevando a cabo una intensa labor de concientización dirigida a productores y poseedores de ganado. Se les recuerda la vital importancia de la vacunación desde el nacimiento de los animales, no solo como una medida de protección individual, sino como un acto de responsabilidad colectiva. La notificación temprana de cualquier caso sospechoso es igualmente fundamental, ya que permite una intervención rápida y eficaz, limitando el impacto de la enfermedad.

La rabia, aunque prevenible, sigue siendo una amenaza real. El contagio de un animal infectado a un ser humano puede ocurrir de maneras que a menudo pasan desapercibidas. No se limita a la mordida, sino que también puede producirse por el contacto con saliva, sangre o material cefálico del animal infectado, especialmente a través de heridas, por pequeñas que sean. Manipular la cavidad oral de un animal enfermo, por ejemplo, representa un riesgo considerable.

Ante la presencia de síntomas como parálisis, incoordinación, inquietud, mordidas en el cuello o dificultad para caminar, tragar y respirar en un animal, la precaución debe ser máxima. Se recomienda evitar cualquier contacto y, por supuesto, abstenerse de consumir su carne o leche. La salud, tanto humana como animal, es una prioridad, y la prevención es la herramienta más eficaz que tenemos a nuestra disposición. La línea telefónica 33-38-18-28-00, extensión 76201, está disponible para reportar cualquier sospecha y recibir la asistencia de los especialistas. No dude en utilizarla, su llamada puede marcar la diferencia. La lucha contra la rabia es una tarea de todos, y la información y la prevención son nuestras mejores armas.

Fuente: El Heraldo de México