
4 de septiembre de 2025 a las 00:00
Alerta: Lorena amenaza con fuertes lluvias del 4 al 6 de septiembre.
La fuerza de la naturaleza se hace presente una vez más en territorio mexicano. Kiko, ahora un imponente huracán categoría 2, y Lorena, un huracán categoría 1, unen fuerzas con el monzón mexicano y una vaguada en altura, creando un escenario propicio para lluvias intensas, descargas eléctricas y fuertes vientos en diversas zonas del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su último reporte, advierte sobre la posibilidad de precipitaciones torrenciales, especialmente en Baja California Sur, poniendo en alerta a las autoridades y a la población. Es crucial tomar precauciones, ya que estas condiciones meteorológicas pueden generar inundaciones, deslaves y crecidas en ríos y arroyos, poniendo en riesgo la seguridad de quienes habitan en zonas vulnerables.
Baja California Sur se encuentra en el ojo del huracán, literalmente. Se prevén lluvias torrenciales que podrían causar estragos. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar zonas de riesgo y tener a la mano un plan de emergencia en caso de ser necesario. No se trata de alarmar, sino de estar preparados. La prevención es la clave para minimizar los impactos de estos fenómenos naturales.
El noroeste y occidente del país también se verán afectados por lluvias muy fuertes a intensas, acompañadas de descargas eléctricas. Estados como Sonora, Sinaloa y Nayarit experimentarán rachas de viento significativas y oleaje elevado en sus costas, incluyendo el Golfo de California. Las embarcaciones deben tomar precauciones y, en la medida de lo posible, evitar navegar en estas condiciones. La seguridad en el mar es primordial.
Pero las lluvias no se limitan a la costa del Pacífico. El frente número 1, extendido sobre el noreste de México, provocará lluvias puntuales muy fuertes en San Luis Potosí y fuertes en el sur de Tamaulipas. Coahuila y Nuevo León también experimentarán chubascos dispersos y rachas de viento considerables. La recomendación es la misma: mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias.
El pronóstico para los próximos días no es alentador. Se espera que las lluvias continúen, afectando a una amplia franja del territorio nacional. Desde el centro, oriente y sureste, incluyendo el Valle de México y la Península de Yucatán, se esperan chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes. La divergencia en altura y los canales de baja presión son los responsables de este panorama lluvioso.
Es fundamental que la población se mantenga alerta y siga las recomendaciones de las autoridades. Informarse constantemente a través de fuentes confiables es la mejor herramienta para enfrentar estos eventos meteorológicos. La solidaridad y la cooperación entre vecinos y comunidades también son importantes para superar cualquier eventualidad. Recuerda, la prevención es la clave. Mantente a salvo y protege a tus seres queridos.
Fuente: El Heraldo de México