Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Cibernética

3 de septiembre de 2025 a las 22:25

¡Alerta! Evita el robo de datos personales

La promesa de un sueldo exorbitante, de 5,000 pesos diarios por media jornada, trabajando para gigantes como Amazon, suena demasiado bueno para ser verdad. Y, lamentablemente, en la mayoría de los casos, lo es. Estamos ante una nueva oleada de estafas que utiliza el anzuelo del empleo soñado para pescar en el río revuelto de la necesidad económica. El método es sencillo, pero efectivo: un mensaje de texto aparentemente personalizado que se presenta como una oportunidad única e irrepetible. Este mensaje, con un tono amable y cercano, busca generar confianza en la víctima, haciéndose pasar por un consultor de selección de personal. La urgencia y la exclusividad son sus armas principales, creando la ilusión de una oportunidad que se escapa si no se actúa rápido.

El problema radica en el enlace que acompaña al mensaje. Un enlace que, en apariencia, dirige a una conversación de WhatsApp, pero que en realidad puede ser la puerta de entrada a un robo de identidad o un vaciado de cuentas bancarias. Al hacer clic, la víctima se expone a malware, phishing u otras técnicas de ingeniería social diseñadas para extraer información sensible. Nombre, dirección, número de teléfono, datos bancarios, contraseñas… todo queda al alcance de los ciberdelincuentes, quienes no dudarán en utilizarlos para su propio beneficio.

Las autoridades, como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua (SSPE), ya han emitido alertas sobre este tipo de fraude. No solo advierten sobre el peligro, sino que también ofrecen recomendaciones para evitar caer en la trampa. La primera y más importante: desconfiar de las ofertas demasiado generosas. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. La segunda: no hacer clic en enlaces sospechosos. Es preferible buscar la información directamente en la página web oficial de la empresa o contactar con su departamento de recursos humanos.

Pero la prevención no se limita a la desconfianza y la cautela. También implica la educación y la concienciación. Es fundamental informarse sobre las nuevas modalidades de estafa que circulan por la red y compartir esta información con familiares y amigos, especialmente con aquellos que puedan ser más vulnerables a este tipo de engaños. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida, y la protección colectiva es la mejor defensa contra los ciberdelincuentes.

Recordemos que la información es poder. Conocer el modus operandi de estos estafadores nos permite anticiparnos a sus movimientos y protegernos de sus ataques. No basta con ser precavidos, también debemos ser proactivos. Denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes contribuye a la lucha contra el cibercrimen y a la creación de un entorno digital más seguro para todos.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones y las comunicaciones se realizan principalmente a través de internet, la seguridad online se convierte en una prioridad. No se trata solo de proteger nuestro dinero, sino también nuestra identidad y nuestra privacidad. Mantenerse informado, ser crítico con la información que recibimos y actuar con prudencia son las claves para navegar seguros en el ciberespacio y evitar caer en las redes de los estafadores.

Fuente: El Heraldo de México