
2 de septiembre de 2025 a las 21:05
Sheinbaum vs. Baches: Adiós hoyos en CDMX
La paciencia se convierte en la palabra clave mientras la Ciudad de México espera el fin de la temporada de lluvias para dar inicio a una ambiciosa campaña de reencarpetado. Ante las crecientes quejas ciudadanas por el deterioro del pavimento y la proliferación de baches, la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha solicitado comprensión, asegurando que una vez que las condiciones climáticas lo permitan, se pondrá en marcha un plan integral para renovar las calles de la capital.
La situación, agravada por las constantes precipitaciones, ha generado no solo molestias entre los conductores, sino también preocupación por la seguridad vial. Los baches, convertidos en trampas ocultas bajo las aguas, representan un riesgo latente de accidentes, poniendo en peligro la integridad de automovilistas, motociclistas y ciclistas. Consciente de esta problemática, Sheinbaum Pardo ha reiterado la importancia de esperar a que las lluvias cesen para poder llevar a cabo un reencarpetado efectivo y duradero. "Hay que tapar, hay que bachear para evitar accidentes, pero hay que esperar a que pasen las lluvias para que pueda tener mayor fijación el asfalto", afirmó la presidenta, destacando la necesidad de garantizar la adherencia del nuevo pavimento.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, se encuentra al frente de esta iniciativa, trabajando en la planificación y coordinación del programa de reencarpetado. Sheinbaum Pardo ha expresado su confianza en la gestión de Brugada, asegurando que la jefa de gobierno "tiene muy claro el tema" y está "atendiéndolo" con la debida diligencia. Se espera que este programa, anunciado recientemente, abarque una extensa red vial y ofrezca soluciones a largo plazo para el problema de los baches en la ciudad.
Un elemento clave en esta estrategia de renovación vial es la incorporación de tecnología de punta. Sheinbaum Pardo se mostró particularmente interesada en las nuevas máquinas de repavimentación presentadas por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina. Estas innovadoras máquinas, capaces de "rascar hasta la base" del pavimento y reutilizar el asfalto existente, representan una alternativa eficiente y sostenible para la rehabilitación de las carreteras. La presidenta ha sugerido la posibilidad de "compartir" esta tecnología con el gobierno de la Ciudad de México, abriendo la puerta a una colaboración interinstitucional que podría optimizar los recursos y acelerar el proceso de reencarpetado.
La implementación de este tipo de maquinaria no solo permitiría una mayor rapidez en la ejecución de las obras, sino también una reducción significativa en el desperdicio de materiales. El sistema de reciclaje de asfalto, integrado en la propia máquina, contribuiría a la sustentabilidad del proyecto, minimizando el impacto ambiental de la repavimentación. Además, la precisión con la que estas máquinas preparan la base del pavimento garantiza una mayor durabilidad y resistencia del asfalto, lo que a su vez se traduce en una menor necesidad de reparaciones a futuro.
En definitiva, la Ciudad de México se prepara para una transformación vial que promete no solo mejorar la calidad de sus calles, sino también optimizar la movilidad y reforzar la seguridad de sus habitantes. Mientras tanto, la paciencia se presenta como una virtud necesaria, en la espera de que las lluvias den tregua y permitan el inicio de esta ambiciosa obra de reencarpetado.
Fuente: El Heraldo de México