
2 de septiembre de 2025 a las 04:15
Participa en las Asambleas Comunitarias 2026-2027
La Ciudad de México se prepara para un proceso electoral crucial en 2026-2027, y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) está dando pasos importantes para asegurar una representación justa y equitativa de todos los sectores de la sociedad. En un esfuerzo por empoderar a las comunidades indígenas y garantizar su participación activa en la política, el IECM ha lanzado una convocatoria para la realización de asambleas comunitarias informativas en septiembre. Estas asambleas, que se llevarán a cabo en las 16 alcaldías de la ciudad, marcan el inicio de la “Fase Informativa” de la Consulta Indígena 2025.
Este proceso consultivo representa una oportunidad histórica para las instancias representativas, autoridades tradicionales y personas de pueblos, barrios y comunidades indígenas de la Ciudad de México. A través de estas asambleas, tendrán la oportunidad de informarse y debatir sobre las acciones afirmativas, medidas cruciales para promover la inclusión y la igualdad en la política.
¿Pero qué son exactamente las acciones afirmativas? Son medidas temporales diseñadas para corregir desigualdades históricas y compensar la discriminación que han sufrido ciertos grupos, como las comunidades indígenas. En el contexto electoral, estas acciones se traducen en mecanismos que facilitan la postulación y elección de candidatos indígenas, asegurando que sus voces sean escuchadas en los espacios de toma de decisiones.
Durante las asambleas informativas, el IECM se encargará de difundir información detallada sobre la importancia de las acciones afirmativas y su evolución en los procesos electorales previos (2017-2018, 2020-2021 y 2023-2024). Se analizarán los criterios de autoadscripción, un aspecto fundamental para la identificación de las personas que pueden beneficiarse de estas medidas, y se presentarán los resultados obtenidos en la postulación de candidaturas y personas electas bajo la acción afirmativa en elecciones pasadas. Esto permitirá a los participantes comprender el impacto real de estas políticas y la importancia de su participación activa en el proceso.
Además, se presentarán las reglas actuales del IECM sobre las acciones afirmativas para la postulación de candidaturas, las cuales serán objeto de consulta en una posterior Asamblea Comunitaria Consultiva. Este espacio será clave para que las representaciones y la población indígena puedan deliberar, de acuerdo con sus propios sistemas normativos internos, y formular observaciones, propuestas y sugerencias. De esta manera, se asegura que las acciones afirmativas sean diseñadas de manera participativa y respondan a las necesidades específicas de las comunidades indígenas.
La Constitución de la Ciudad de México reconoce a las personas de pueblos, barrios y comunidades indígenas como un Grupo de Atención Prioritaria. Las acciones afirmativas son, por lo tanto, una herramienta fundamental para garantizar la igualdad sustantiva y reducir las barreras estructurales que impiden el pleno ejercicio de sus derechos. No se trata solo de inclusión simbólica, sino de una transformación real que permita a las comunidades indígenas participar activamente en la construcción del futuro de la ciudad.
La participación en estas asambleas informativas es esencial para todas las personas interesadas en construir una sociedad más justa e inclusiva. El IECM invita a la ciudadanía a consultar el calendario de asambleas y a sumarse a este importante diálogo. El futuro de la representación política de las comunidades indígenas está en juego, y la participación de todos es fundamental para lograr un cambio significativo. Informarse es el primer paso para participar activamente en la construcción de una democracia más representativa.
Fuente: El Heraldo de México