Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de septiembre de 2025 a las 08:00

Nuevo Poder Judicial en Veracruz: ¿Qué esperar?

En un hecho sin precedentes en la historia de Veracruz, el Poder Judicial del Estado se renueva con la legitimidad del voto popular. El pasado 1 de junio, la ciudadanía veracruzana acudió a las urnas para elegir a los magistrados y jueces que impartirán justicia en su estado, marcando un hito en la democracia participativa. Este domingo, en una ceremonia solemne celebrada en el pleno del Congreso del Estado, los 15 magistrados que conformarán el Tribunal Superior de Justicia y 77 jueces de Primera Instancia rindieron protesta, asumiendo la responsabilidad que el pueblo les ha conferido.

La atmósfera en el Congreso era palpable, cargada de la expectativa que genera este nuevo capítulo en la historia judicial de Veracruz. Autoridades estatales, alcaldes y la gobernadora Rocío Nahle, presenciaron el acto, destacando la trascendencia del momento. La presencia de la gobernadora no solo subraya la importancia del evento, sino que simboliza el respaldo del poder ejecutivo a este proceso democrático.

La magistrada Rosalba Hernández, electa también por el voto popular, tomó posesión como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del estado bajo estas nuevas circunstancias. Su nombramiento representa un paso significativo hacia la igualdad de género en los puestos de alta responsabilidad dentro del sistema judicial.

Los 15 magistrados que integrarán el Tribunal Superior de Justicia rindieron protesta en bloques, organizados de acuerdo a la materia de su especialización. Esta división, diseñada para optimizar la eficiencia del Tribunal, garantiza que cada magistrado pueda enfocarse en su área de expertise, ya sea en materia civil, penal, familiar, laboral o mixta. De igual manera, los jueces de Primera Instancia, distribuidos en las distintas materias, juraron cumplir con la ley y administrar justicia con imparcialidad y apego a derecho.

La incorporación del nuevo funcionariado del Órgano de Administración Judicial y los órganos especializados completa la reestructuración del Poder Judicial, consolidando un equipo comprometido con la transparencia y la modernización de la justicia en Veracruz. En total, 98 cargos – 21 magistraturas y 77 jueces – han sido ocupados por personas elegidas directamente por la ciudadanía, un hecho que fortalece la legitimidad y la confianza en el sistema.

En su discurso, la magistrada presidenta Rosalba Hernández, hizo hincapié en la importancia de la corresponsabilidad entre los distintos actores del sistema de justicia. “Trabajar de manera coordinada es crucial para garantizar la eficacia y la justicia para todos los veracruzanos”, afirmó.

La gobernadora Rocío Nahle, visiblemente emocionada, calificó el evento como “un día histórico para Veracruz”, reafirmando su compromiso con el respeto a la voluntad popular y la consolidación de la democracia. “La elección directa del Poder Judicial por parte de la ciudadanía es un logro que nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando por un Veracruz más justo y democrático”, declaró.

Con este acto, Veracruz se coloca a la vanguardia en la implementación de mecanismos de participación ciudadana en la elección de sus autoridades judiciales. El reto ahora radica en consolidar este avance democrático, asegurando que la independencia judicial, la transparencia y la rendición de cuentas sean los pilares que guíen el actuar del nuevo Poder Judicial. El pueblo veracruzano ha depositado su confianza en estas nuevas autoridades, esperando una justicia más cercana, accesible y eficaz. El futuro del Poder Judicial en Veracruz se escribe ahora con la tinta de la participación ciudadana.

Fuente: El Heraldo de México