Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

2 de septiembre de 2025 a las 17:00

Nuevo Órgano Judicial

En un giro trascendental para la administración de justicia en México, la recién conformada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un paso crucial hacia la modernización y transparencia del Poder Judicial. En una sesión privada, los ministros designaron a tres de los cinco integrantes que conformarán el flamante Órgano de Administración Judicial (OAJ), marcando así el inicio de una nueva era en la gestión del sistema judicial. Este acontecimiento, ocurrido en la madrugada del martes, reviste una importancia capital para el futuro del país, ya que el OAJ tendrá la responsabilidad de supervisar y administrar los recursos del Poder Judicial, garantizando su eficiencia y probidad.

La elección de los tres integrantes por parte de la SCJN se realizó con la unanimidad de los ministros, lo que refleja el consenso y la determinación de impulsar un cambio profundo en la estructura judicial. Los perfiles seleccionados destacan por su amplia experiencia y trayectoria en el ámbito jurídico y administrativo. José Alberto Gallegos Ramírez, quien estuvo al frente de la Coordinación General de Administración y Finanzas del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, aportará su conocimiento en la gestión de recursos públicos. Lorena Josefina Pérez Romo, magistrada de circuito, contribuirá con su vasta experiencia en el sistema judicial. Finalmente, Catalina Ramírez Hernández, quien se desempeñó como consejera nacional de Pueblos Indígenas de la Zona Norte de Hidalgo, incorpora una perspectiva crucial para la inclusión y la atención a la diversidad cultural en la administración de justicia.

La designación de los dos integrantes restantes del OAJ estuvo a cargo de otras instancias: Surit Berenice Romero, con experiencia en la Procuraduría Federal del Consumidor, fue designada por el Senado de la República, mientras que Néstor Vargas Solano, ex consejero Jurídico de la Ciudad de México, fue nombrado por Claudia Sheinbaum y asumirá la presidencia del OAJ. Esta composición plural busca garantizar la representatividad y la participación de diferentes sectores en la construcción de un Poder Judicial más democrático.

Tras la designación, se llevó a cabo la ceremonia de instalación del OAJ, un acto simbólico que marca el comienzo de una nueva etapa. Las palabras de Lorena Josefina Pérez Romo resonaron con fuerza al destacar la oportunidad histórica que representa este cambio para consolidar un Poder Judicial más cercano al pueblo de México, un anhelo largamente esperado por la ciudadanía. La magistrada enfatizó la posibilidad de convertir al Poder Judicial mexicano en un referente a nivel nacional e internacional, un objetivo ambicioso pero alcanzable gracias a la voluntad de transformación que impulsa esta reforma.

Néstor Vargas Solano, presidente del OAJ, recogió el guante y subrayó que la reforma constitucional responde a una demanda ciudadana: contar con un Poder Judicial libre de corrupción, ajeno a privilegios y más cercano a la gente. Esta transformación, afirmó, redefine el papel de la justicia en la vida social, haciéndola más abierta, moderna y humana. Dirigiéndose a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), Vargas Solano aseguró que este cambio no representa una amenaza, sino una oportunidad para construir un sistema judicial más justo y eficiente. El presidente del OAJ se comprometió a impulsar una carrera judicial basada en méritos y no en favoritismos, un aspecto fundamental para garantizar la imparcialidad y la calidad de la justicia.

La sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por el OAJ representa un paso decisivo en la modernización del sistema judicial mexicano. La ciudadanía espera con expectativa los resultados de esta reforma, confiando en que se traduzca en una justicia más accesible, transparente y eficaz para todos. El reto es grande, pero la determinación de los nuevos integrantes del OAJ y el respaldo de la SCJN auguran un futuro prometedor para la administración de justicia en México.

Fuente: El Heraldo de México