Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

2 de septiembre de 2025 a las 20:10

Niños digitales: ¿La escuela se reinventa?

La omnipresencia de la tecnología en la vida de los niños de hoy es innegable. Ya no se trata de un lujo, sino de una herramienta fundamental, casi una extensión de su propio ser. Imaginen un mundo sin acceso a la información al alcance de un clic, sin las posibilidades creativas que ofrecen las aplicaciones educativas, sin la conexión instantánea con amigos y familiares. Para los niños del siglo XXI, este escenario resulta casi distópico. El INEGI, a través de la ENDUTIH 2024, nos muestra una radiografía clara de esta realidad: casi la mitad de los hogares mexicanos cuentan con al menos una tableta, computadora portátil o de escritorio. Y si nos enfocamos en los niños de entre 6 y 11 años, la estadística es aún más impactante: siete de cada diez utilizan regularmente algún tipo de dispositivo electrónico.

Esta integración de la tecnología en la infancia plantea nuevos desafíos para las familias. La adquisición de dispositivos y el acceso a internet, antes considerados gastos opcionales, se han convertido en una necesidad. Es una inversión en el futuro de sus hijos, en su educación y desarrollo de habilidades esenciales para el mundo digital en el que les toca vivir. La brecha digital, la desigualdad en el acceso a estas herramientas, se convierte en una nueva forma de desigualdad social que debemos abordar con urgencia. No podemos permitir que algunos niños queden rezagados en la carrera del conocimiento y la innovación.

La ENDUTIH también nos revela un dato interesante: la mayor concentración de usuarios de dispositivos electrónicos se encuentra en el rango de edad de 12 a 44 años. Esto nos habla de una generación que ha crecido con la tecnología, que la domina con naturalidad y la integra en todos los aspectos de su vida. Y si bien las escuelas, especialmente las privadas, han incorporado elementos digitales en sus programas educativos, la realidad es que la lista de útiles escolares obligatorios aún no refleja esta transformación. Es momento de repensar qué significa estar preparados para el siglo XXI y cómo equipar a nuestros niños con las herramientas que realmente necesitan.

El costo de mantenerse conectado también es un factor a considerar. El precio de las computadoras ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, según datos de la ENIGH. A esto se suma el gasto mensual del servicio de internet, que, si bien se ha vuelto más accesible, sigue representando una parte importante del presupuesto familiar. Con más de 100 millones de usuarios de internet registrados en el país en 2024, la demanda de conectividad es alta y la competencia entre proveedores debería impulsar una mayor oferta de planes asequibles y de calidad.

En definitiva, la tecnología ha transformado la infancia y la educación de manera irreversible. Es nuestra responsabilidad, como padres, educadores y como sociedad, asegurarnos de que todos los niños tengan la oportunidad de acceder a estas herramientas y desarrollar las habilidades digitales que les permitirán triunfar en el futuro. El debate no es si la tecnología es buena o mala, sino cómo podemos utilizarla de manera responsable y efectiva para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.

Fuente: El Heraldo de México