
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
2 de septiembre de 2025 a las 17:40
MTU: Guía para transferencias bancarias sin problemas
La revolución digital ha llegado a nuestras finanzas, y las transferencias bancarias se han convertido en las protagonistas indiscutibles. Dejar el efectivo en casa ya no es una excepción, sino la norma, impulsada por la creciente aceptación de tarjetas y la proliferación de comercios que abrazan las transferencias como método de pago. Eso sí, ¡atención! Cobrar comisiones por este servicio es ilegal, según la Profeco, así que no te dejes sorprender.
Ahora bien, el panorama de las transferencias bancarias está a punto de experimentar un cambio significativo con la llegada del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que entrará en vigor el 1 de octubre y que promete remodelar la forma en que gestionamos nuestro dinero. Prepárate, porque a continuación te desvelamos todos los detalles para que esta novedad no te tome por sorpresa.
El MTU, en esencia, es un límite mensual autoimpuesto para el total de dinero que puedes transferir, recibir o utilizar en transacciones a través de tu banco o fintech. Imagina una línea en la arena que te ayuda a controlar tus movimientos financieros y a mantener a raya a los fraudes y el lavado de dinero. Este límite, que forma parte de una iniciativa conjunta del Banco de México (Banxico) y la CNBV, busca fortalecer la seguridad financiera de todos.
La gran ventaja es que tú tienes el control. Desde la app de tu banco, podrás establecer tu propio MTU, ajustándolo a tus necesidades y hábitos de gasto. Algunos bancos incluso te indicarán el límite máximo permitido, para que tengas una referencia clara. Este cálculo se basa en tu perfil financiero, considerando factores como tu historial crediticio, la frecuencia de tus transacciones y el volumen de dinero que sueles mover.
Para los usuarios de banca digital y fintech, este tope mensual será revisado y ajustado periódicamente por la institución financiera. Si superas el límite establecido, tu banco podría solicitarte información adicional para verificar la legitimidad de las operaciones. No te preocupes, es un procedimiento de seguridad para proteger tus finanzas.
¿Qué sucede si no estableces tu propio MTU? No hay problema, tu banco lo hará por ti a partir del 1 de enero de 2026, basándose en tu comportamiento financiero. Sin embargo, te recomendamos tomar las riendas de tus finanzas y definir tu propio límite antes de esa fecha. Recuerda que puedes modificarlo en cualquier momento desde la app de tu banco.
Con la implementación del MTU, las autoridades financieras buscan un equilibrio crucial: facilitar las transacciones digitales para los usuarios habituales, al tiempo que se blindan contra actividades sospechosas. Este enfoque promete una mayor seguridad y transparencia en el mundo financiero digital. No dejes pasar la oportunidad de configurar tu MTU antes del 31 de diciembre de 2025. ¡Toma el control de tus finanzas y adáptate a esta nueva era de las transferencias bancarias!
Además de los beneficios en seguridad, establecer tu propio MTU te permitirá:
Mayor control de tus gastos: Al tener un límite predefinido, serás más consciente de tus movimientos financieros y podrás evitar gastos impulsivos.
Planificación financiera más eficiente: El MTU te ayudará a establecer un presupuesto mensual y a controlar tus finanzas de manera más efectiva.
Tranquilidad y confianza: Sabrás que tus transacciones están protegidas por un límite que tú mismo has definido, lo que te brindará mayor tranquilidad.
No esperes más, infórmate con tu banco sobre cómo establecer tu MTU y aprovecha al máximo esta nueva herramienta que te permitirá gestionar tus finanzas de forma más segura e inteligente. El futuro de las transferencias bancarias está aquí, ¡prepárate para formar parte de él!
Fuente: El Heraldo de México