
2 de septiembre de 2025 a las 04:25
Minerva renovada para el Mundial 2026
La icónica Glorieta Minerva, corazón palpitante de Guadalajara, se prepara para un cambio de imagen de cara al magno evento deportivo del 2026: la Copa del Mundo. Con una inversión de 46 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco, a través de la SIOP, ha emprendido la ambiciosa tarea de remodelar este emblemático espacio, buscando no solo embellecerlo, sino también optimizar su funcionalidad para los miles de visitantes que se esperan. Imaginen un andador perimetral que nos permitirá rodear la imponente fuente, acercándonos a la diosa Minerva como nunca antes. Cruces seguros en las vitales arterias que convergen en la glorieta –Agustín Yáñez, Vallarta, Golfo de Cortés y López Mateos– prometen una circulación peatonal más fluida y segura, una mejora crucial para quienes transitan a diario por esta zona neurálgica.
Más allá de la infraestructura, la remodelación contempla una inyección de vida natural con nuevas áreas verdes y arbolado, un respiro de frescura en medio del bullicio urbano. Las banquetas, renovadas y accesibles, invitarán a pasear y disfrutar del entorno. Si bien los carriles vehiculares se mantendrán, se optimizará la señalización y el balizamiento, ajustando la programación de los semáforos para un flujo vehicular más eficiente. Y para quienes deseen detenerse a contemplar la belleza renovada de la glorieta, se habilitarán zonas de estancia, un espacio para el descanso y la contemplación en el corazón de la ciudad. El gobernador Pablo Lemus ha asegurado que las obras se realizarán sin afectar la circulación vehicular, priorizando la seguridad y accesibilidad de los peatones, quienes podrán recorrer la glorieta, capturar momentos inolvidables y disfrutar de un entorno revitalizado.
La Glorieta Minerva es mucho más que un monumento; es un símbolo, un punto de encuentro, un testigo silencioso de la historia de Guadalajara. Inaugurada en 1956, se erige majestuosa en la intersección de importantes avenidas, coronada por la imponente figura de Minerva, diosa romana de la sabiduría y la defensa justa. Su escultura de bronce, de más de 8 metros de altura, se ha convertido en un icono del orgullo tapatío, un referente visual ineludible para locales y visitantes.
Desde celebraciones deportivas hasta manifestaciones sociales, la Glorieta Minerva ha presenciado momentos cruciales en la vida de la ciudad, grabando en su memoria colectiva la alegría de los triunfos deportivos y la pasión de las reivindicaciones sociales. ¿Quién no recuerda la euforia desatada en la glorieta tras una victoria de las Chivas? Es un espacio vivo, un escenario donde se escribe la historia de Guadalajara día a día.
La historia de la Glorieta Minerva se entrelaza con la propia historia de Guadalajara. Su construcción, impulsada durante el gobierno de Agustín Yáñez, formó parte de un ambicioso proyecto de modernización urbana. La figura de Minerva, obra del escultor Joaquín Arias, adquiere un carácter único al incorporar rasgos mestizos mexicanos, un detalle que la acerca a la identidad local, fusionando la tradición europea con la esencia de México. Curiosamente, muchos desconocen su origen mitológico, imaginándola como una guerrera prehispánica o una mujer tapatía. La fuente circular que la rodea simboliza poder y protección, y la inscripción "Justicia, Sabiduría y Fortaleza custodian a esta leal ciudad" reafirma su significado como guardiana simbólica de Guadalajara.
Con la mirada puesta en la Copa del Mundo 2026, la renovación de la Glorieta Minerva no solo busca embellecer un espacio icónico, sino también fortalecer su significado como punto de encuentro, como símbolo de identidad y como testimonio vivo de la historia de Guadalajara. Un espacio renovado para una ciudad que se proyecta al futuro sin olvidar sus raíces.
Fuente: El Heraldo de México