Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

2 de septiembre de 2025 a las 23:40

Magistrados: No seremos inquisidores

La lucha contra la corrupción en el Poder Judicial mexicano ha dado un paso firme con la instalación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Este nuevo órgano, conformado por figuras destacadas como Rufino H. León Tovar, Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés, Indira Isabel García Pérez y presidido por Celia Maya, promete no ser una "Inquisición", sino un vigilante garante de la buena conducta de los jueces. La ceremonia de instalación, celebrada este martes, estuvo cargada de simbolismo y firmes declaraciones de intenciones. La imagen de Celia Maya colocando las togas a sus compañeros magistrados resonó como un acto de investidura no solo de autoridad, sino de responsabilidad hacia la ciudadanía.

Bernardo Bátiz Vázquez, con la experiencia que le caracteriza, aclaró que el TDJ no busca perseguir a amigos o enemigos, sino velar por el trato digno al personal judicial y, sobre todo, a los ciudadanos que acuden en busca de justicia. "No seremos inquisidores, seremos compañeros que apoyaremos, pero estrictos ante la mala conducta", afirmó Bátiz, marcando la línea de acción del Tribunal: apoyo y vigilancia, dos caras de la misma moneda en la búsqueda de un Poder Judicial más transparente y eficiente.

El magistrado León Tovar subrayó la importancia del TDJ como garante de la Reforma Judicial, un proceso que ha empoderado a la ciudadanía al permitirle elegir a sus jueces mediante el voto popular. Este nuevo tribunal, según León Tovar, velará por el respeto irrestricto a las normas, valores y principios de la función jurisdiccional, estableciendo criterios de supervisión homogéneos para dar certeza y celeridad a las investigaciones, siempre dentro del marco de la legalidad y garantizando los derechos de los servidores públicos.

La advertencia resonó con fuerza: habrá cárcel para los jueces corruptos y sanciones severas para quienes retrasen o resuelvan injustamente los casos. Un mensaje claro y contundente que busca erradicar la impunidad y restaurar la confianza de la ciudadanía en la justicia.

Eva Verónica de Gyvés aclaró que el TDJ no perseguirá a quienes no comulguen con la reforma, mientras que Celia Maya, presidenta del Tribunal, enfatizó el compromiso con la eficacia y la adecuada actuación de la Judicatura. "Investigaremos las conductas inadecuadas y sancionaremos a los responsables, contribuyendo a recuperar la confianza ciudadana", declaró Maya, abriendo las puertas a la participación del personal judicial y al diálogo permanente con las sedes judiciales.

Indira Isabel García Pérez, por su parte, adelantó que el TDJ será austero en su gasto, pero firme en sus decisiones para combatir el nepotismo y la corrupción. Un compromiso con la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

La presencia de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Órgano de Administración Judicial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto, y el ministro en retiro Arturo Zaldívar, entre otras personalidades, remarca la importancia de este nuevo tribunal y la esperanza depositada en él. El TDJ se presenta como una pieza clave en la construcción de un sistema judicial más justo, transparente y eficaz, un anhelo de la sociedad mexicana que ahora se ve reflejado en la firmeza de las palabras y las acciones de quienes asumen esta importante responsabilidad. El camino no será fácil, pero la determinación expresada por los magistrados del TDJ augura un futuro donde la justicia prevalezca y la corrupción encuentre un freno definitivo.

Fuente: El Heraldo de México