
Inicio > Noticias > Desastres Naturales
3 de septiembre de 2025 a las 02:00
Lorena azota Nayarit: Lluvias e inundaciones
La furia de la naturaleza se desató sobre Tepic. Una noche que prometía ser tranquila se convirtió en una pesadilla para muchos, con las intensas lluvias azotando la ciudad y dejando tras de sí un rastro de destrucción. 83.5 milímetros por metro cuadrado, una cifra que se traduce en calles inundadas, vehículos arrastrados por la corriente, hogares dañados y, lamentablemente, la pérdida irreparable de una vida humana. Acayapan y el Centro, dos de las zonas más afectadas, son testimonio del poder devastador de la naturaleza.
Ante la emergencia, la respuesta del gobierno estatal no se hizo esperar. Desde la noche del lunes, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, consciente de la gravedad de la situación, movilizó a todas las dependencias estatales. Una cadena de solidaridad se activó, con la CONAGUA uniendo fuerzas para brindar la ayuda necesaria a los damnificados. La presencia de figuras clave del gobierno, como la secretaria General de Gobierno, Rocío González, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés Langarica, la secretaria de Infraestructura, Claudia Araujo, y la secretaria de Movilidad, Sistiel Buhaya, en las zonas afectadas, no solo es un símbolo de apoyo, sino también una muestra del compromiso de las autoridades con la ciudadanía. Supervisando los daños y coordinando las labores de rescate y auxilio, estas figuras demuestran que en momentos de crisis, la unidad y la acción conjunta son fundamentales.
La evaluación de los daños, la limpieza de las calles y el recuento de las pérdidas materiales, tareas titánicas que se han extendido hasta la mañana de este martes, son solo el comienzo de un largo proceso de recuperación. Pero más allá de las cifras y las estadísticas, lo que realmente importa es la atención a las necesidades de la población, especialmente en materia de salud. La promesa del gobernador Navarro Quintero de permanecer cerca de las familias afectadas, dando seguimiento puntual a cada caso, no es solo un discurso político, sino un compromiso real con quienes lo han perdido todo.
La tormenta no ha cesado. El pronóstico del director de Protección Ciudadana y Bomberos, Héctor Pedro Núñez Bueno, anuncia la continuidad de las lluvias, con una intensidad estimada entre 50 y 75 milímetros. Un llamado a la precaución, a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a evitar salir de casa si no es estrictamente necesario. La prudencia, en estos momentos, puede salvar vidas.
“No salgamos si no es necesario”, una recomendación que se repite con insistencia, no es una simple advertencia, sino una súplica a la responsabilidad individual. Evitar cruzar canales o ríos, mantenerse alerta ante alcantarillas abiertas y la posibilidad de arrastre de vehículos son medidas de seguridad que, aunque parezcan obvias, a menudo se ignoran con consecuencias fatales. La información y la prevención son nuestras mejores armas ante la furia de la naturaleza.
La tormenta tropical “Lorena”, la fuerza invisible detrás de este desastre, continúa su trayectoria por el Pacífico, dejando un manto de lluvia a su paso. Aunque los niveles de los ríos se mantienen estables, la vigilancia constante de las autoridades es crucial para anticipar cualquier situación de riesgo.
En momentos como estos, la calma y la solidaridad son esenciales. El número de emergencias 9-1-1 se convierte en un salvavidas, una línea directa con la esperanza. Reportar cualquier situación crítica es un acto de responsabilidad ciudadana, una forma de contribuir a la seguridad colectiva. Tepic, herida pero no vencida, se levanta con la fuerza de su gente y la solidaridad de un gobierno comprometido con su bienestar. La reconstrucción será un camino largo, pero con unidad y perseverancia, la ciudad volverá a brillar.
Fuente: El Heraldo de México