
2 de septiembre de 2025 a las 19:35
Lorena amenaza: ¿Estás preparado?
La tranquilidad del océano Pacífico nororiental se ha visto interrumpida por la rápida intensificación de la depresión tropical Doce-E, ahora convertida en la tormenta tropical Lorena. A las 09:15 horas, el corazón de esta tormenta latía con fuerza a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos que alcanzan los 75 km/h y rachas que superan los 95 km/h, Lorena avanza con paso firme hacia el noroeste a una velocidad de 22 km/h, dejando a su paso un manto de nubes cargadas de lluvia.
Las autoridades meteorológicas han emitido alertas ante la inminente llegada de lluvias intensas, con acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros, en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. Jalisco, Colima y Michoacán también se verán afectados por precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros. Estas lluvias, advierten los expertos, podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y granizo, incrementando el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para protegerse de estos fenómenos meteorológicos.
La fuerza de Lorena no se limita a las lluvias. Se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h y un oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Baja California Sur (sur), Jalisco, Colima y Michoacán. El Golfo de California y Sinaloa tampoco escapan a la furia de la tormenta, con rachas de viento que podrían alcanzar entre 40 y 60 km/h. Estos vientos, capaces de derribar árboles y anuncios publicitarios, representan un peligro adicional para la población.
Ante esta situación, la exhortación a la población es clara: atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), seguir las indicaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado. Se recomienda a los habitantes de las zonas costeras asegurar sus embarcaciones y evitar actividades acuáticas. Asimismo, es importante mantenerse alejado de las zonas propensas a inundaciones y deslaves.
La evolución de la tormenta tropical Lorena se sigue de cerca. Las autoridades meteorológicas mantienen un monitoreo constante de su trayectoria e intensidad, informando a la población sobre cualquier cambio significativo. La preparación y la prevención son fundamentales para minimizar los impactos de este fenómeno natural y salvaguardar la vida y el patrimonio de la población. Se insta a la comunidad a mantenerse unida y solidaria en estos momentos, y a colaborar con las autoridades para enfrentar los desafíos que Lorena pueda presentar.
Fuente: El Heraldo de México