Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

2 de septiembre de 2025 a las 23:55

Lluvias torrenciales azotan 55 viviendas en CDMX.

La Ciudad de México amaneció bajo un manto de agua este 2 de septiembre. Las intensas precipitaciones, que se extendieron desde las 4:00 hasta las 7:00 de la mañana, despertaron a los capitalinos con el sonido incesante de la lluvia y la estridencia de los truenos. Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, confirmó la fuerza de estas lluvias, catalogándolas de fuertes a muy fuertes, durante su intervención en el programa “Maca Diario con Maca Carriedo” de Heraldo Radio, transmitido a través de El Heraldo Media Group.

Ante la inminente amenaza de inundaciones y encharcamientos, la dependencia activó los protocolos de alerta. Nueve alcaldías fueron puestas en alerta amarilla, mientras que Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza, zonas históricamente vulnerables a las inundaciones, recibieron la alerta naranja, una señal de mayor precaución para sus habitantes.

La fuerza de la naturaleza no se hizo esperar. Diversos puntos de la ciudad se vieron afectados por encharcamientos de consideración. Vialidades principales como Marina Nacional, Circuito Interior, Eje 1 Norte, Escuela Naval y San Alfredo experimentaron complicaciones en la circulación, demandando la pronta intervención de los servicios de emergencia. Las brigadas de la ciudad trabajaron arduamente para restablecer la normalidad en el tránsito vehicular y atender las necesidades de los afectados.

Coyoacán, una de las alcaldías bajo alerta naranja, reportó 15 viviendas afectadas. Si bien la mayoría de las afectaciones se concentraron en patios (9), seis viviendas sufrieron la entrada de agua, alcanzando los 15 centímetros de altura. La situación en Iztapalapa, otra de las alcaldías en alerta naranja, fue aún más compleja. Al menos 40 viviendas en las colonias Vicente Guerrero y Ejército de Oriente vieron el agua invadir sus hogares, alcanzando niveles entre 15 y 20 centímetros. Las autoridades ya se encuentran brindando apoyo a las familias afectadas, trabajando para extraer el agua y facilitar el retorno a la normalidad en sus hogares.

La secretaria Urzúa recordó la existencia de un atlas de riesgo que identifica 349 puntos críticos en la Ciudad de México, zonas especialmente vulnerables durante la temporada de lluvias y que requieren una atención prioritaria. Sin embargo, aclaró que estos puntos no necesariamente se inundan con cada precipitación. La combinación de factores como la intensidad de la lluvia, la duración y el estado de la infraestructura determinan el impacto real de las precipitaciones en cada zona. La constante labor de monitoreo y la rápida respuesta de los servicios de emergencia son claves para mitigar los efectos de estas contingencias y proteger la seguridad de los capitalinos. Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar las precauciones necesarias ante futuras lluvias.

Fuente: El Heraldo de México