
2 de septiembre de 2025 a las 03:00
Justicia en Vivo: Sigue la Toma de Protesta
Un día histórico para México. Hoy, 1 de septiembre de 2025, la justicia da un giro trascendental con la toma de protesta de los primeros integrantes del Poder Judicial elegidos por voto popular. Imaginen la magnitud del cambio: 881 cargos, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces, asumen sus responsabilidades con el respaldo directo de la ciudadanía. Este hecho sin precedentes marca un hito en la democracia mexicana, consolidando la participación ciudadana en la construcción de un sistema judicial más transparente y representativo.
La ceremonia, que se desarrolla en el Senado de la República, reviste una solemnidad particular. El protocolo, dividido en bloques a lo largo del día, refleja la importancia de cada uno de los cargos. Desde las 19:30 horas, con la toma de protesta de los ministros de la SCJN, hasta las últimas horas del día, con los jueces de los diversos circuitos, cada juramento representa un compromiso con la justicia y con el pueblo de México. La imagen de los nuevos ministros y ministras, magistrados y magistradas, jueces y juezas, jurando cumplir con la Constitución y las leyes, quedará grabada en la memoria colectiva como un símbolo de la evolución democrática del país.
La composición de la nueva Suprema Corte, presidida por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, con una mayoría de cinco mujeres y cuatro hombres, también es un reflejo de los cambios sociales que vive México. Esta nueva configuración promete una perspectiva más diversa e incluyente en la interpretación de las leyes y en la impartición de justicia. La ciudadanía espera que esta SCJN sea un ejemplo de equidad y justicia social, atendiendo las demandas de todos los sectores de la sociedad.
El simbolismo de la jornada se ve enriquecido con la entrega de bastones de mando y servicio por parte de representantes de comunidades indígenas y pueblos afromexicanos a los nuevos ministros de la SCJN. Este acto, cargado de significado cultural y ancestral, representa la unión entre la justicia y las raíces profundas de México. Es un llamado a la reconciliación, a la construcción de un sistema judicial que reconozca y respete la pluralidad y la riqueza cultural del país. El arreglo floral en la puerta de la Suprema Corte, con la leyenda “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”, sintetiza el espíritu de este día histórico.
Mientras tanto, en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno, en un contexto marcado por esta transformación histórica del Poder Judicial. La presencia de los ministros y ministras de la Corte en este evento subraya la importancia de la colaboración entre los diferentes poderes del Estado para el fortalecimiento de la democracia. La imagen de los ministros, sonrientes y caminando juntos hacia Palacio Nacional, proyecta una imagen de unidad y compromiso con el futuro del país.
Las declaraciones de los nuevos integrantes del Poder Judicial refuerzan la idea de un cambio profundo. La ministra Yasmín Esquivel Mossa habla de una "justicia cercana a la gente, de puertas abiertas, social y humanista". El presidente del Tribunal de Disciplina, Nicolás Jerónimo Alejo, asegura que el organismo trabajará con autonomía, evitando la persecución política. Y el propio presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, rechaza la idea de una "Corte de Acordeón", defendiendo la legitimidad de su elección por voto popular.
Desde las primeras horas del día, con la ceremonia de purificación y la consagración de los bastones de mando, hasta la toma de protesta en el Senado, la jornada está llena de momentos significativos. La discreción del operativo de seguridad, la llovizna que acompaña la ceremonia de purificación, la llegada del ministro Aguilar caminando por las calles del Centro Histórico, son detalles que añaden una dimensión humana y emotiva a este día trascendental para la historia de México. La ciudadanía, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, sigue con atención cada detalle de esta jornada histórica, con la esperanza de un futuro con una justicia más justa, transparente y cercana al pueblo.
Fuente: El Heraldo de México