
2 de septiembre de 2025 a las 12:30
Juramentan jueces en 8 estados
Un viento de cambio sopla en el sistema judicial mexicano. La renovación de los poderes judiciales en once entidades federativas, con la reciente toma de protesta de magistrados y jueces en Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, marca un hito en la búsqueda de una justicia más eficiente y transparente. Este proceso, que comenzó en agosto con la entrada en funciones de los nuevos magistrados y jueces de Aguascalientes, Coahuila y Durango, representa la culminación de la primera elección judicial celebrada en junio pasado, un ejercicio democrático sin precedentes que ha puesto en manos de la ciudadanía la responsabilidad de elegir a quienes impartirán justicia.
Imaginen la magnitud de esta transformación: mil 527 cargos renovados, desde magistraturas en tribunales locales y de disciplina judicial, administrativa, hasta jueces de primera instancia. Esto significa que miles de expedientes, miles de vidas, estarán ahora bajo la tutela de profesionales del derecho elegidos por el pueblo, con la esperanza de una justicia más cercana, más comprensiva y, sobre todo, más justa.
La madrugada del lunes, en Quintana Roo, 116 nuevos integrantes del Poder Judicial juraron cumplir y hacer cumplir la ley. La solemnidad del acto, presenciado por representantes de los tres poderes del estado, refleja la importancia de este momento histórico para la entidad. La presencia de Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno en representación de la gobernadora Mara Lezama, y del magistrado Heyden José Cebada Rivas, en representación del nuevo Poder Judicial, subraya el compromiso conjunto de fortalecer el estado de derecho en Quintana Roo.
En Sonora, la renovación del Poder Judicial también ha sido significativa, con la toma de protesta de tres nuevos magistrados, cinco nuevos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, tres magistrados de circuito y 39 jueces. Cada uno de ellos, con su experiencia y compromiso, contribuirá a la construcción de un sistema judicial más sólido y confiable.
Chihuahua, por su parte, ha renovado 305 cargos, incluyendo 35 magistraturas y 270 judicaturas. La ceremonia de toma de protesta, realizada en el Centro de Convenciones de la capital, representó la culminación de un proceso de selección riguroso y transparente. Los nuevos jueces y magistrados chihuahuenses asumen la responsabilidad de impartir justicia con imparcialidad y apego a la ley.
Este proceso de renovación no se detiene. En los próximos días, el Estado de México, Colima, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas se sumarán a esta ola de transformación judicial. La expectativa es grande, la esperanza aún mayor. La ciudadanía espera que estos cambios se traduzcan en una justicia más accesible, más expedita y, sobre todo, más justa para todos. Este es el reto, este es el compromiso. El futuro del sistema judicial mexicano está en juego, y la participación ciudadana, a través de la elección y la vigilancia del desempeño de los nuevos magistrados y jueces, será fundamental para consolidar un estado de derecho sólido y democrático. El camino hacia una justicia plena apenas comienza.
Fuente: El Heraldo de México