Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

2 de septiembre de 2025 a las 06:00

Horror en el clóset: bebé hallado sin vida

La noticia ha conmocionado a la comunidad universitaria de Lexington y al estado de Kentucky en general. Una estudiante de tan solo 21 años, Laken Snelling, enfrenta graves cargos tras el descubrimiento del cuerpo sin vida de su recién nacido oculto en una bolsa de basura dentro de un armario en su habitación del campus. El silencio y el secretismo que rodearon el nacimiento y la posterior muerte del bebé han generado una ola de preguntas e incredulidad. ¿Cómo pudo ocurrir esto en un entorno universitario, supuestamente lleno de apoyo y recursos? ¿Qué llevó a esta joven a tomar decisiones tan drásticas?

Las autoridades, tras recibir una alerta sobre un bebé que no respondía, encontraron la trágica escena el pasado domingo 31 de agosto. El pequeño, envuelto en una toalla, yacía dentro de una bolsa negra en el armario de la habitación de Snelling. La imagen, desgarradora y difícil de procesar, ha dejado una profunda huella en la comunidad. La policía de Lexington, en un comunicado oficial, ha detallado el hallazgo y los cargos que pesan sobre la joven: abuso de un cadáver, manipulación de pruebas físicas, y ocultar tanto el nacimiento como el fallecimiento del bebé.

Durante el interrogatorio policial, Snelling admitió haber dado a luz recientemente y que el bebé había fallecido. Sin embargo, la decisión de no reportar la muerte y, en cambio, ocultar el cuerpo, es lo que la ha llevado a enfrentar estas serias acusaciones. Se desconocen aún las circunstancias exactas del fallecimiento del recién nacido. Las autoridades están a la espera de los resultados de la autopsia, que arrojarán luz sobre las causas de la muerte y ayudarán a completar el puzzle de esta tragedia.

Este caso abre un debate crucial sobre la salud mental de los estudiantes universitarios, el acceso a recursos de planificación familiar y el apoyo a las madres jóvenes en situaciones vulnerables. ¿Existen suficientes redes de apoyo para las estudiantes embarazadas que enfrentan dificultades? ¿Se está haciendo lo suficiente para prevenir situaciones similares? La universidad ha expresado su consternación por lo sucedido y ha puesto a disposición de los estudiantes servicios de consejería y apoyo psicológico.

Más allá del horror inicial, la historia de Laken Snelling nos obliga a reflexionar sobre las presiones que enfrentan los jóvenes en la actualidad, la falta de información sobre opciones reproductivas y la necesidad de crear un entorno más comprensivo y solidario para quienes se encuentran en situaciones desesperadas. El estigma social que rodea los embarazos no deseados puede llevar a decisiones trágicas, y es responsabilidad de todos, como sociedad, trabajar para romper estas barreras y ofrecer alternativas viables. El silencio, como en este caso, puede tener consecuencias devastadoras.

La investigación continúa y se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre este triste suceso. Mientras tanto, la comunidad universitaria y la sociedad en general se enfrentan a la difícil tarea de procesar lo ocurrido y buscar respuestas que ayuden a prevenir futuras tragedias. El caso de Laken Snelling es un recordatorio doloroso de la fragilidad de la vida y la importancia de brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

Fuente: El Heraldo de México