Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

2 de septiembre de 2025 a las 16:25

Gasolinazo 2025: ¿Duele tu bolsillo?

La cuesta de septiembre se siente más empinada que nunca. Por vigésima primera semana consecutiva, el estímulo fiscal a las gasolinas Magna, Premium y Diésel sigue brillando por su ausencia. Esto se traduce en un golpe directo al bolsillo de los mexicanos, quienes debemos asumir el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), según el reciente decreto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Hasta el 5 de septiembre, cada litro de Magna nos costará 6.4555 pesos en IEPS, la Premium 5.4513 pesos y el Diésel 7.0946 pesos. Una carga que, sin duda, impacta la economía familiar.

Si bien este martes 2 de septiembre el precio de la Magna subió apenas un centavo, manteniéndose estables la Premium, el Diésel y el gas natural vehicular, la incertidumbre sobre el futuro del precio del combustible se mantiene latente. ¿Hasta cuándo seguiremos absorbiendo la totalidad del IEPS? ¿Veremos un alivio en las próximas semanas o la tendencia se mantendrá? Estas son las preguntas que nos hacemos mientras llenamos el tanque, conscientes de que cada peso cuenta.

La variación regional del precio del combustible añade otra capa de complejidad al panorama. Mientras que en la Ciudad de México el precio promedio de la Magna ronda los… (insertar ejemplos de precios por litro y ciudad para contextualizar), en Jalisco se encuentra en… (insertar ejemplos de precios por litro y ciudad para contextualizar) y en Nuevo León en… (insertar ejemplos de precios por litro y ciudad para contextualizar), la realidad es que el impacto de la ausencia del estímulo fiscal se siente en todo el país. Desde el norte hasta el sur, las familias mexicanas ajustan sus presupuestos para hacer frente a este gasto inevitable.

Y es que el combustible no es un lujo, es una necesidad. Movilizarnos para trabajar, estudiar, llevar a los niños a la escuela, realizar las compras del hogar; todo implica un gasto en gasolina, un gasto que se vuelve cada vez más significativo ante la falta de estímulos fiscales. ¿Qué alternativas tenemos? ¿Cómo podemos optimizar el consumo de combustible? Desde planificar nuestras rutas para evitar recorridos innecesarios, hasta optar por el transporte público o compartir el coche con vecinos o compañeros de trabajo, cada pequeña acción puede contribuir a aliviar la carga económica.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Subprocuraduría de Verificación, mantiene un programa permanente de vigilancia en gasolineras de todo el país. Sin embargo, más allá de la verificación del correcto funcionamiento de los dispensadores, la pregunta que nos hacemos es: ¿qué medidas se están tomando para proteger la economía de las familias mexicanas ante el constante aumento del precio del combustible?

El debate está abierto. Mientras la SHCP mantiene su postura sobre el IEPS, la sociedad civil exige soluciones. En un contexto económico incierto, el precio de la gasolina se convierte en un termómetro de la estabilidad familiar. Y en este momento, el termómetro marca una temperatura preocupante.

Fuente: El Heraldo de México